Cáncer

Un estudio genético de la metástasis abre la puerta a nuevos tratamientos contra el cáncer

El mayor estudio genético realizado hasta el momento de la metástasis del cáncer desvela nuevos marcadores en el ADN que podrían abrir el camino a la reutilización de fármacos aprobados para otros usos.

ADN

Publicidad

La principal causa de muertes relacionadas con el cáncer es la diseminación de las células cancerígenas desde su sitio de origen a otras partes del cuerpo. Este proceso, conocido como metástasis, es muy resistente a las terapias actuales, lo que significa que se necesitan de manera urgente nuevas formas para combatir estas enfermedades.

Hasta ahora la mayoría de estudios publicados sobre el cáncer solo se centraban en el análisis del ADN del tumor primario, lo que complica la cura de la metástasis ya que es poco común que las lesiones provocadas por este proceso se extirpen.

Sin embargo, la revista Nature ha publicado el mayor estudio genético realizado hasta el momento de la metástasis del cáncer. Para ello han analizado los tumores metastásicos de más de 2.300 pacientes y se han investigado más de 70 millones de mutaciones.

Este análisis desvela que la metástasis es menos diversa en el ámbito genético que los tumores primarios y que presenta una serie de mutaciones muy similar a la lesión original.

También se conoce gracias a este estudio lo difícil que es encontrar puntos débiles del cáncer a nivel genético, es decir, que aunque se identifiquen miles de mutaciones en un paciente, solo unas decenas conducen hacia el cáncer.

El principal autor de este estudio, Edwin Cuppen, explica que la mayoría de mutaciones que hacen que una célula sana se convierta en un tumor son casi las mismas en tumores primarios que en la metástasis. Sin embargo, lamenta que todavía no saben "cuáles son los condicionantes necesarios para que aparezca la metástasis".

Este estudio, añade Cuppen, demuestra que secuenciación completa de la metástasis podría abrir el camino a la reutilización de fármacos aprobados para otros usos, lo que resultaría muy útil en casos de tumores poco frecuentes que no interesan a las farmacéuticas.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.