Cáncer

Un estudio español aumenta en un 20% la supervivencia al cáncer de pulmón

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) logra consolidar un nuevo tratamiento para este tipo de cáncer que aumenta la supervivencia en un 20%.

TAC de cáncer de pulmón

Publicidad

Ungrupo de investigadores españoles pertenecientes al GECP ha llevado a cabo un estudio pionero a nivel mundial. Gracias a ellos, ha aparecido un nuevo tratamiento que podrá beneficiar a más de 6.000 pacientes cada año, al aumentar su supervivencia en un 20%.

Cómo funciona el tratamiento

Los resultados alcanzados en este estudio ratifican el beneficio de nivolumab, junto con quimio-inmunoterapia, antes de la operación del cáncer de pulmón en estado avanzado. Además, han sido publicados por 'New England Journal of Medicine', una de las revistas más antiguas y prestigiosas del ámbito de la medicina.

El tratamiento supone una reducción completa del tumor en casi un 40% de los pacientes, mientras que al utilizar el tratamiento tradicional, sólo sería en un 7%. Este avance supone que "más personas se operen", según ha explicado el doctor Provencio, presidente del GECP. Además, la supervivencia en dos años es de un 85% de los enfermos.

Lo que hace diferente a este tratamiento frente a los tradicionales, es que se centra en aquellos pacientes que tienen la enfermedad en situación avanzada. Sin estos progresos, solo un 30% de los que se encuentran en esta situación sobreviven a cinco años.

Estudios realizados

A nivel mundial, se realizó un primer estudio piloto con el nombre de 'NADIM', cuyos resultados fueron "espectaculares", como afirma el doctor Provencio. Estos se publicaron en 'The Lancet', la revista científica más prestigiosa a nivel mundial.

A raíz de esta primera investigación, el GECP lanzó el 'NADIM II'. Para este estudio, fueron casi 90 los pacientes reclutados de diferentes centros hospitalarios españoles.

Mortalidad del cáncer de pulmón

Según los últimos datos publicados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de pulmón se ha duplicado desde 2002. Asimismo, la mortalidad también se ha visto aumentada. Por el contrario, se ha reducido la incidencia en hombres y la mortalidad de los pacientes masculinos también se ha visto disminuida. A pesar de esto, el cáncer de pulmón cuenta con el peor pronóstico entre los varones.

Para intentar evitar padecer un cáncer de pulmón, la SEOM recomienda no fumar o, en caso de hacerlo, abandonar este hábito con la mayor celeridad posible. Además, recalca la importancia de mantener espacios libres de humo y de consumir gran cantidad de frutas y verduras.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.