Covid-19

Un estudio aporta nuevos datos preocupantes sobre Pirola, la nueva variante del Covid

El nombre oficial de Pirola es BA.2.86 y un estudio publicado en la revista Cell revisa cuáles son las novedades en esta variante y aporta datos tanto esperanzadores como preocupantes.

Prueba de Covid-19

Prueba de Covid-19Agencia EFE

Publicidad

Desde 2020 se han ido conociendo diferentes variantes del coronavirus o SARS-CoV-2. Hace unos meses salía a la luz una de estas variantes conocida popularmente como Pirola. En este caso, había diferentes versiones ya que muchos decían que era más contagiosa, que afectaba más al sistema inmunológico que el resto de variantes y que además era más resistente a la vacuna. Pero, ¿es todo esto cierto?

La revista Cell ha elaborado un estudio sobre esta variante conocida científicamente con el nombre de BA.2.86 y han llegado a conclusiones positivas pero también algo negativas sobre su resistencia a las vacunas y su impacto en la salud de los seres humanos.

¿Funcionan las vacunas?

Esta variante fue detectada en julio de 2023 en Europa y Oriente Medio. Desde entonces se ha ido propagando a lo largo y ancho del mundo, haciendo que la OMS la catalogase como "variante de interés" (una denominación usada para las variantes del covid con cambios genéticos que afectan a la transmisibilidad, la virulencia, la capacidad de evadir las vacunas, la susceptibilidad a tratamientos, etc.). Un trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Ohio muestra que efectivamente esta variable puede ser neutralizada perfectamente con las actuales vacunas. Esto explicaría porqué no se ha expandido de forma rápida y peligrosa.

Peligro de la nueva variante

El estudio ha vislumbrado una problemática que se añade en esta variante y es que los análisis de los cultivos celulares realizados muestran que esta variante puede infectar de forma muy eficaz las células que recubren los pulmones. Esto, en resumen, quiere decir que podría suponer una enfermedad de mayor gravedad pulmonaria.

Variantes más contagiosas en los últimos meses

Un informe de Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria y Hospitales en España aporta datos sobre cuáles han sido los porcentajes de contagio en cada una de las variantes del Covid-19 en las últimas semanas del 2023. En este caso, las variantes identificadas con más infección respiratoria han sido: XBB.1.5-like + F456L (48,51%), seguida de BA.2.86 o Pirola (22,76%) y XBB.1.5-like o Kraken (15,67%).

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.