Cereales con leche

Publicidad

según el Consorcio Internacional de Calidad de los Carbohidratos

Un estudio afirma que los cereales integrales reducen el riesgo de diabetes 2, obesidad y enfermedades cardiovasculares

Los expertos destacan la importancia de consumir dos raciones diarias (16 gramos de peso seco por ración) de cereales integrales.

Los cereales integrales reducen el riesgo de diabetes 2, obesidad, enfermedad cardiovascular y probablemente cáncer colorrectal, según el Consorcio Internacional de Calidad de los Carbohidratos (ICQC ). El ICQC, informa la Universitat Rovira i Virgili (URV), es un comité global formado por destacados científicos en nutrición, entre ellos, los investigadores Jordi Salas y Mònica Bulló, de la URV. Los cereales integrales, como los que se encuentran en el pan, la pasta y el arroz totalmente integrales, son fuentes importantes de fibra dietética, nutrientes y fitoquímicos.

Los científicos destacan la importancia de consumir dos raciones diarias (16 gramos de peso seco por ración) de cereales integrales, ya que esta cantidad se ha asociado a beneficios sobre la salud. La Declaración de Consenso también añade que se debería promover el consumo de los cereales integrales con un bajo índice glucémico.

Este panel de expertos destaca también la necesidad de informar a todos los sectores profesionales de la salud sobre las propiedades saludables que ofrecen los cereales integrales. Además, destacan la importancia de informar sobre el contenido de cereales integrales de los alimentos, promocionar e incentivar su consumo entre la población y concienciar a la industria alimentaria para que los usen.

Publicidad

Gusanos para evitar las reinfecciones

Gusanos para evitar las reinfecciones: hallan un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus

Hallan en gusanos un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus para defenderse frente a reinfecciones. Se trata de un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas que revela que el gusano 'Caenorhabditis elegans' desarrolla una inmunidad adquirida frente a virus latentes.

Consumo sal

La OMS alerta que el exceso de sal provoca 1,9 millones de muertes cada año: España consume casi el doble de lo recomendado

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), España consume casi el doble de lo recomendado por la OMS