Vacuna coronavirus

España se sitúa como el segundo mejor país del mundo en recuperación frente al Covid-19

De acuerdo con el 'Ranking de Resiliencia a la Covid', publicado por la compañía estadounidense de datos Bloomberg, España se sitúa como el segundo país del mundo en recuperación frente al coronavirus.

  • Estados Unidos e Israel caen a los últimos puestos tras ralentizarse el proceso.
España se sitúa como el segundo país del mundo en recuperación frente al Covid-19

Publicidad

Según la compañía estadounidense de datos Bloomberg, que ha publicado el 'Ranking de Resiliencia a la Covid', España se sitúa como el segundo país del mundo que mejor se está recuperando frente al Covid-19. Actualmente, en España más del 77% de la población ha completado ya su vacunación frente al Covid-19 y la tasa de contagio ha caído a su nivel más bajo en más de un año. La incidencia acumulada del coronavirus se sitúa en los 60,60 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

Ranking recuperación Covid-19

Según el orden de recuperación del ranking de Bloomberg, Irlanda se sitúa en el primer puesto, seguida de España, Países Bajos, Finlandia y Dinamarca. Por su parte, Francia se coloca en séptima posición, Alemania en 15ª, Italia en 24º lugar y Portugal en el puesto número 25.

Al final de este ranking se sitúan países como Estados Unidos e Israel, dos países que empezaron muy rápido en este proceso de vacunación, pero ahora se han ralentizado. En concreto, Estados Unidos cae al puesto 28, con sólo el 56% de la población completamente inmunizada, e Israel, en el puesto 41.

Asimismo, señalan que las economías del sudeste asiático continúan en los puestos más bajos del ranking con Indonesia, Tailandia, Malasia, Vietnam y Filipinas en los últimos cinco puestos.

Vacunación España

La vacunación en España sigue avanzando y tal como aseguró la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una rueda de prensa este martes, el objetivo es vacunar frente al coronavirus "a cuanta más gente mejor".

En concreto, España ha recibido 75.553.361 dosis de la vacuna, de las que 70.022.100 dosis se han administrado (más del 92,7%). Además, el 77,1% de la población española ya ha recibido la pauta completa de la vacuna, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

"Tenemos una alta cota de cobertura que roza la excelencia", manifestó Darias. Asimismo, la ministra comentó que una de las "grandes lecciones" que ha dejado la pandemia ha sido la importancia de la colaboración público-privada. También, destacó la compra anticipada de vacunas por parte de la Unión Europea, que ayudó a "aportar recursos" a las farmacéuticas", que han conseguido "en tiempo récord" disponer de ellas.

En el 'CuentaVacunas' puedes consultar cómo va avanzando la vacunación en España y en el resto del mundo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.