Publicidad

INTERVENCIÓN EN LAS NOTICIAS DE LA MAÑANA

En España se detectan 22.000 nuevos casos al año de cáncer de próstata

Esta semana se ha celebrado el Día Mundial del Cáncer de Próstata, un tipo de cáncer del que son diagnosticados cerca de 15.000 españoles. Se trata del tumor maligno más frecuente en varones en la Unión Europea, aunque muy infrecuente antes de los 50 años. En el 90 por ciento de los casos se produce en hombres de más de 65 años.

El Dr. Bartolomé Beltrán ha señalado, en 'Noticias de la Mañana', que la detección precoz es un aspecto fundamental."Los avances en las técnicas de imagen y en los programas de detección precoz del cáncer de próstata permiten hoy en día diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas en más del 70 por ciento de pacientes.

Por otra parte, los avances terapéuticos en el campo de la cirugía y radioterapia hacen que el tratamiento actual del cáncer de próstata localizado obtenga una supervivencia a 10 años de casi el cien por cien", ha subrayado.

Además, ha matizado que un enfoque multidisciplinar, con la actuación conjunta o secuencial de las especialidades implicadas (urología, radiología, patología, radioterapia y oncología médica), es el escenario idóneo para orientar y tratar al paciente.El cáncer de próstata no posee una presentación clínica característica.

En muchas ocasiones, el diagnóstico se realiza a partir de una revisión médica rutinaria, con el paciente asintomático. En otras ocasiones, se manifiesta por un cuadro de dificultad miccional creciente. Los principales signos son presencia de dolor o escozor al orinar, incapacidad para orinar o dificultad para comenzar a hacerlo, necesidad frecuente o urgente de orinar, dificultad para vaciar la vejiga por completo, presencia de sangre en la orina o el semen.

Por otro lado, también puede presentarse con síntomas secundarios a la extensión de la enfermedad fuera de la próstata, especialmente como dolor óseo. Dolor continuo en la región lumbar, pelvis o muslos.

Factores de riesgo
La edad constituye uno de los principales factores de riesgo de padecer un cáncer de próstata. De hecho, más del 70 por ciento de los casos se producen en hombres de más de 50 años. Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es la existencia de factores genéticos.

Los antecedentes familiares doblan el riesgo de padecer la enfermedad, especialmente cuando dos o más parientes directos en primer grado (padre o hermanos) están afectados por un cáncer de próstata.

Los hábitos de salud también influyen en la posible aparición de un cáncer de próstata y están muy relacionados con mala nutrición, obesidad y sedentarismo. Fumar es otro de los factores que pueden favorecer la aparición de este cáncer, ya que aumenta las secreción hormonal, lo que hace crecer el tumor. Y la raza es otro de los agentes de riesgo.

Ocurre alrededor del 70% más a menudo en hombres afroamericanos.Finalmente, el Dr. Beltrán ha hecho hincapié en que no se ha demostrado que exista una relación entre el cáncer de próstata con haber padecido enfermedades de transmisión sexual o con la vasectomía.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.