GRIPE AVIAR

España confina las aves de corral por la gripe aviar: más de 1.100 municipios afectados

Galicia, una de las comunidades incluidas en la medida, refuerza la prevención en 40 concellos.

Imagen de archivo de una gallina.

Publicidad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha ordenado el confinamiento obligatorio de las aves de corral en 1.199 municipios de toda España a partir del lunes 10 de noviembre, ante el aumento de casos de gripe aviar (H5N1) detectados en Europa y el riesgo asociado a la llegada de aves migratorias.

La medida, de carácter preventivo, afecta a grandes explotaciones y corrales domésticos situados en zonas de especial riesgo o vigilancia, y busca evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres, principal vía de transmisión del virus.

En total, el Ministerio ha activado el paquete completo de medidas previstas en la orden de 2006 que regula la respuesta ante la influenza aviar. Estas incluyen la prohibición de criar aves al aire libre, la obligación de alimentar y abrevar en espacios cerrados y la suspensión temporal de ferias o exhibiciones con animales. Además, se prohíbe utilizar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que haya sido tratada para eliminar el virus.

Entre las comunidades afectadas figuran Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y también Galicia.

En Galicia, donde existen más de 150.000 corrales domésticos registrados, unas 27.000 explotaciones deberán mantener a sus aves bajo techo o cubiertas con redes protectoras.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Medio Rural, ha pedido extremar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones, tanto profesionales como familiares. La conselleira, María José Gómez, recordó que no se ha detectado ningún caso en granjas gallegas, pero insistió en que "la prevención es esencial para proteger al sector y evitar que el virus llegue a las aves domésticas".

En el municipio pontevedrés de Sanxenxo, uno de los incluidos en la zona de especial riesgo, el avicultor Daniel Prieto se prepara para cumplir las nuevas normas. "He tenido que cerrar el recinto, poner una red de protección y guardar el agua para que las aves silvestres no se acerquen", explica mientras alimenta a sus gallinas.

Prieto asegura que no está preocupado, aunque reconoce que la situación encarecerá los costes: "Me parece bien que se tomen medidas, pero seguro que los huevos subirán todavía más".

Entre risas, comenta que aún tiene pendiente "separar a los gallos" antes del lunes para cumplir con la normativa. "Es más trabajo, pero lo importante es que las gallinas estén seguras. Lo peor sería que se extendiera la enfermedad", dice mientras ajusta la malla del gallinero.

La Xunta de Galicia ha reforzado en los últimos días la comunicación con los municipios afectados para facilitar información y asesoramiento técnico. También se ha recordado a los propietarios de explotaciones, grandes o pequeñas, la obligación de notificar cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales, un paso clave para contener posibles focos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad