Publicidad

EL CEREBRO CIENTÍFICO DE OBAMA

Entrevista con Rafael Yuste, el cerebro científico de Obama

El investigador español Rafael Yuste, uno de los inspiradores de la iniciativa de investigación neurológica lanzada por el presidente de EEUU, Barack Obama considera que "se podrán diagnosticar enfermedades cerebrales con precisión mucho más exacta".

Tiene Rafael Yuste, madrileño de 49 años, una mirada tranquila que esconde uno de los mayores genios de la ciencia. También es una de las personas que estarán detras del plan de Barack Obama para hacer un mapa neurona a neurona del cerebor humano.

"La humanidad todavía no entiende como funciona el cerebro y es la única parte del cuerpo en el cual tenemos un gran desconocimiento sobre las bases funcionales", explica Yuste.

Coordinando a ingenieros, ópticos, neurólogos, matemáticos, físicos y biólogos con la esperanza de que se pueda retratar la actividad neuronal y entonces que la medicina de un salto de gigante.

"En el momento en que tengamos técnicas para visualizar la actividad o para manipularla, se podrá utilizar para diagnosticar enfermedades cerebrales con una precisión mucho más exacta de lo que ha sido hasta ahora, para entender que pasa en los cerebros de esquizofrénicos, autistas o epilépticos y para corregir esos patrones de actividad que pueden ser anormales", señala Yuste.

Suena a ciencia ficción pero se trata en realidad del mayor programa científico en marcha de los Estados Unidos. El proyecto durará al menos 15 años, se compara con la carrera espacial y cuenta con un presupuesto inicial de 100 millones de dolares.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.