Coronavirus

Las embarazadas vacunadas contra la Covid inmunizan a sus bebés

Según un reciente estudio publicado por 'American Journal Of Obstetrics & Gynecology', las mujeres que reciben las vacunas de ARNm contra el coronavirus durante el embarazo trasmiten altos niveles de anticuerpos a sus hijos

Imagen de archivo de una mujer embarazada

Publicidad

Pese a que al inicio de la campaña de vacunación a nivel mundial se recomendaba por precaución que las embarazadas no recibiesen la dosis contra el coronavirus, a medida que las nuevas variantes llegaban se observó que las mujeres encinta eran uno de los principales grupos de riesgo.

El escenario cambio por completo con la llegada de la variante Delta, que afectó con especial dureza a las embarazas, algunas de las cuales ingresaron en la UCI, perdiendo la vida unas pocas de ellas. Los expertos sanitarios y las autoridades indicaron que las mujeres en estado debían recibir con prioridad la vacuna contra el coronavirus y, desde entonces, se ha demostrado que el suero contra dicha enfermedad es seguro para ellas y sus bebés.

En ese sentido, un reciente estudio publicado en la 'American Journal Of Obstetrics & Gynecology' ha demostrado que las mujeres que reciben las vacunas de ARNm contra la Covid-19 durante el embarazo trasmiten altos niveles de anticuerpos a sus bebés, con lo que nacen con inmunidad frente al virus pandémico.

Los anticuerpos pasan a los bebés en el 100% de los casos

En esta situación es clave, según los investigadores, que las vacunas ARNm son capaces de llevar a la producción de los anticuerpos correctos permitiendo una eficaz memoria inmune. Estos anticuerpos protectores pasan a los bebés que nacen con ellos en el 100% de los casos estudiados.

El estudio analizó muestras de sangre del cordón umbilical, encontrando altos niveles de anticuerpos anti-S, es decir, de los neutralizantes de la proteína vírica. La trasferencia se hizo de forma vertical desde la vacunación, superando los anticuepros que se crean durante la infección natural.

La investigación contaba con una pequeña muestra, pero aún así, "es alentador que los niveles de anticuerpos neonatales sean altos si las mujeres están vacunadas", señala Jennifer L. Lighter, profesora asociada en el Departamento de Pediatría del hospital de Hassenfeld Children's Hospital en NYU Langone, y autora principal del estudio.

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de vacunación contra el coronavirus en España y el resto del mundo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.