ALERTAN DE SU USO

EEUU investiga un brote de enfermedades pulmonares que podrían estar relacionadas con los vapeadores

Los médicos han descubrieron que más de 190 personas con enfermedades pulmonares tienen algo común: que usan o han utilizado recientemente cigarrillos electrónicos. La alerta llega después de la muerte de un hombre en Illinois, presuntamente, por el uso de estos vapeadores.

Vapeadores y cigarrillos electrónicos.

Publicidad

Estados Unidos ha confirmado la primera muerte por el uso de cigarrillos electrónicos. Se trata de un paciente aquejado de una grave enfermedad pulmonar, pero según las autoridades hay muchos más casos.

Estos cigarrillos nacieron con el fin de evitar los efectos nocivos del tabaco, pero los expertos recomiendan de manera urgente a la población que "tenga cautela y evite usar el vapeador".

Esta advertencia llega después de que los médicos hayan descubierto que más de 190 personas con enfermedades pulmonares tienen algo en común: el uso de cigarrillos electrónicos.

"En este momento no sabemos qué está contribuyendo a este problema respiratorio, el facto común de todos los casos es que son o han sido fumadores de vapeadores", explican los expertos.

Las agencias de salud de Estados Unidos están analizando muestras para descubrir si hay algún componente dañino que haya podido desencadenar este fenómeno.

Según la OMS los cigarrillos electrónicos son más seguros que los cigarros tradicionales, pero advierte de que sus efectos a largo plazo todavía se desconocen.

En España hay más de 400.000 vapeadores y más del 90% cree que es menos peligroso que el tabaco tradicional. Pero lo cierto es que las consecuencias a largo plazo son desconocidas.

En 2014 Sanidad alertaba de los efectos nocivos que provoca en las vías respiratorias y de las sustancias cancerígenas que contiene.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.