Y DOS DE CADA TRES MUJERES SI LO HACE

Dos de cada tres hombres afirman no lavarse las manos después de ir al baño

Solo el 31% de los hombres y el 35% de las mujeres afirman lavarse las manos después de usar un baño público.

El gesto de lavarse las manos

Publicidad

Una práctica sencilla e integrada en nuestra rutina diaria, pero que hacemos mucho menos de lo que debemos. El 69% de los hombres y el 35% de las mujeres reconocen que no se lavan las manos después de usar un baño público. Es decir, solo uno de cada tres hombres realizan esta práctica que las entidades sanitarias advierten como necesaria para evitar posibles infecciones.

Son datos que se desprenden de un estudio publicado por American Journal of Public Health y recogido por los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC en sus siglas en inglés). Esta misma organización recuerda la importancia de esta práctica, ya que el simple hecho de lavarse las manos reduce el riesgo de padecer un resfriado o infecciones respiratorias en hasta un 21%. También el de diarrea en un 30%, una cifra que aumenta si la persona tiene un sistema inmune débil.

Los CDC dan pequeñas recomendaciones de como deberíamos hacer una limpieza a simple vista sencilla. Humedece las manos con agua, aplica el jabón y frota durante 20 segundos –el tiempo es importante- asegurándonos de limpiar zonas como entre los dedos o bajo las uñas. Además, aluden a la necesidad de hacerlo antes, durante y después de manipular alimentos; después de sonarnos la nariz o estornudar o tras haber estado en contacto con algún animal o cambiar un pañal.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.