COVID-19

Dolor de garganta, ¿cómo saber si es un síntoma del COVID-19?

La irritación de garganta y el acompañamiento de otros síntomas más frecuentes del COVID-19 puede ser un síntoma del virus.

Imagen de archivo

Imagen de archivoUnsplash

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge el dolor de garganta como uno de los síntomas del COVID-19. Sin embargo, está situado en el grupo de los menos frecuentes junto a muchos otros.

El dolor de garganta suele darse cuando las placas pultáceas de la garganta están en relación con una faringoamigdalitis bacteriana que suele ir acompañada de fiebre y cuyo tratamiento requiere de antibiótico y antiinflamatorios. Es decir, una infección aguda en nuestra garganta, la cual puede afectar a la faringe o a las amígdalas palatinas, dando lugar a las anginas, la disfagia, los ganglios cervicales o la fiebre. Pero esto no quiere decir, que este síntoma no tenga que ver con el coronavirus.

¿Cómo lo diferenciamos de un dolor de garganta bacterial o del virus causado por el COVID-19? Pues la primera de ellas sería la tos seca precedida por el virus. Asimismo, cuando el dolor de garganta produce irritación y a su vez va acompañado de otros síntomas más frecuentes del Covid.

Test de antígenos

Es normal que al primer síntoma que notemos podamos pensar que es COVID-19, ya que conforme la enfermedad va mutando, también lo hacen sus síntomas. Por ello, se recomienda realizarse un test de antígenos sí aquello que estamos padeciendo va en relación con el COVID-19. En caso de dar negativo y continuar con el malestar en los días posteriores, es recomendable acudir al médico y poder tratarse para una pronta recuperación.

La diferencia del dolor de garganta habitual viene precedido de un resfriado, una gripe o una infección. Las alergias, el tabaco, la mononucleosis o la amigdalitis son algunos de los casos en los que el dolor de garganta es el síntoma principal. Cada causa tiene un tratamiento, pero la hidratación es una de las principales, ya que facilitará que la irritación pueda disminuir.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.