Coronavirus

Se disparan los contagios: ¿Qué es el 'nuevo Covid-22'?

La explosión de contagios de las nuevas variantes no se correlacionan al número de ingresados graves y muertos.

Los casos del 'nuevo Covid-22' dispara los contagios en España

Publicidad

Las nuevas variantes del coronavirus han dado paso al conocido como 'nuevo Covid-22', que ha provocado un incremento notable en el número de personas contagiadas.

La subida de contagios se ha disparado hasta los 841 casos entre los mayores de 59 años. También es preocupante el ascenso de la ocupación hospitalaria con un total de 9.553 ingresados, con las UCIs pasando de un 3,8% a un 5% de la ocupación total. Es la nueva situación que están dejando las nuevas variantes de la Covid-19.

No se quiere decir que la situación esté empeorando por completo. El número de fallecimientos por coronavirus ha descendido al 3,9% de los infectados, que actualmente suman un total de 107.906 defunciones causadas por la pandemia. En todo caso, el repunte ha dado mucho de que hablar por su alta tasa de contagios respecto a versiones anteriores del virus.

¿Qué es el nuevo COVID-22?

Antonio Zapatero, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Consejería de Sanidad y director general del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) se ha pronunciado frente a este "nuevo Covid-22" en la revista Redacción Medica, alegando que la enfermedad se de origen muy distinto a sus anteriores variantes y con mutaciones diferentes al original, "por lo que tiene también un resultado clínico distinto" explica Zapatero.

La situación no debería ignorarse. El viceconsejero asegura que las nuevas variantes, denominadas B-4 y B-5, tienen una prevalencia en la población infectada que oscila entre el 19,2 y el 76,3 %, dependiendo del territorio de donde se extraigan los datos. Aún así, el nivel de inmunización en el que se encuentra la población ha afectado positivamente en el freno de la enfermedad.

Dos nuevas variantes circulando

Las nuevas variantes son la BA.4 y, sobre todo, la BA.5. Son subvariantes de Ómicron y son "altamente contagiosas". En cuanto a los síntomas, los más comunes son la tos, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. Los más graves y además los últimos en ser detectados han sido síncopes y desmayos repentinos.

Las ventajas de la vacunación colectiva

En la misma entrevista, Zapatero ha alabado la situación generada tras la vacunación colectiva. "Gracias al nivel de protección inmunitaria de la población, la mayoría de los casos son asintomáticos", ha recalcado en sus declaraciones.

También calma sobre lo que pueda venir, ya que aunque se trate de una enfermedad distinta, el experto sanitario asegura que la vacuna contra la COVID-19 seguirá haciendo su efecto y se notarán las diferencias frente a los no vacunados.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.