Los huevos fritos provocan colesterol

Publicidad

según un estudio de GEIMAC

Una dieta con colesterol, grasas saturadas y trans podría aumentar el riesgo de tumores de mama

La dieta mediterránea, que cuenta con alimentos ricos en nutrientes antiinflamatorios, "podría prevenir la aparición de tumores de mama, entre otras vías, por la de la prevención de la inflamación".

Los alimentos y nutrientes que potencian la inflamación, es decir, aquellos con carbohidratos, colesterol, grasas saturadas o trans, podrían aumentar el riesgo de tumores de mama, especialmente en las mujeres premenopáusicas y, en concreto, en los subtipos HER2+ y triple negativo, de acuerdo con los resultados de un estudio presentado por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama en el marco del 54 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO).

Se trata de un nuevo análisis de su estudio EpiGEICAM, que recopila información epidemiológica, incluida la dieta, de 973 casos de cáncer de mama de 23 hospitales españoles emparejados por edad y lugar de residencia. Este trabajo examina la asociación entre el Índice de Inflamación Dietética (DII) (refleja el potencial inflamatoriode la dieta) y el riesgo de desarrollar cáncer de mama en función del estado menstrual y el subtipo histológico.

Tal y como ha recordado la doctora Marina Pollán, jefe de Servicio de Epidemiología del Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y miembro del grupo de trabajo de Tratamientos Preventivos Heredofamiliar y Epidemiología de GEICAM, la inflamación se relaciona con el cáncer en general y con el cáncer de mama a través de dos vías fundamentales. "Por un lado, en la respuesta inflamatoria se generan radicales libres que podrían dañar el ADN y favorecer la aparición de células cancerosas, y éstas se ayudan de la respuesta inflamatoria para su crecimiento", ha señalado.

Por contra, ha puntualizado la experta, "una dieta antiinflamatoria incluye alimentos o nutrientes con efecto inflamatorio negativo como ajo, cebolla, jengibre, azafrán, cúrcuma, orégano y tomillo, té verde y negro, eugenol, fibra, magnesio, niacina, ácidos grasos n-3, riboflavina, vitaminas A, C, D E, flavonoides e isoflavonas".

En opinión de la doctora Pollán, la dieta mediterránea, que cuenta con alimentos ricos en nutrientes antiinflamatorios, "podría prevenir la aparición de tumores de mama, entre otras vías, por la de la prevención de la inflamación". "El ajo y la cebolla son ingredientes fundamentales en este tipo de dieta, así como especias como el orégano o el tomillo, las frutas y verduras (ricas en vitaminas, fibra y antioxidantes) y el pescado con alto contenido de ácidos grasos omega-3", ha añadido.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.