Día Mundial Lepra 2020

Día mundial contra la lepra 2020: ¿Está erradicada?

En el día mundial contra la lepra 2020 señalamos que es una enfermedad curable con un tratamiento gratuito, algo que pretende erradicarlo por completo en esta década.

Las manos de un enfermo de lepra

Las manos de un enfermo de lepra EFE | Archivo

Publicidad

Cada último domingo de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Lepra. La lepra es una enfermedad crónica pero curable, de origen bacteriológico, que afecta a la piel y a los nervios periféricos, que puede llegar a provocar deformidades y discapacidades.

La enfermedad no está erradicada en ningún país del mundo aunque algunos países la cifra es muy reducida como es en el caso de España, donde en 2018 la cifra fue de seis nuevod casos en Castilla y León, Comunidad Valencia, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid. Todos los centros de salud de España ofrecen tratamientos gratuitos.

La eliminación de la lepra como problema de salud pública, que es cuando se registra solo una persona por 100.000 habitantes, se logró en todo el mundo en el año 2000.

La lepra se transmite por medio de las gotas que se expulsan de la boca o la nariz. El contacto ocasional, como darse la mano o jugar juntos o trabajar en la misma oficina, no contagia la lepra y como aviso, los síntomas suelen comenzar dejando sin sensibilidad el tacto o ninguna sensación de dolor.

La OMS recuerda que si se toma medicamentos la lepra se puede curar en un período de seis a doce meses.

La clasificación de la discapacidad debido a la lepra, según la OMS

Si es en manos y pies existen: el grado 0; sin disminución de la sensibilidad, sin deformidad visible o daño, grado1; disminución de la sensibilidad, pero sin deformidad o daño presente; grado 2, deformidad visible o daño presente.

En ojos existen los tres mismos grados: el grado 0, no hay problemas en los ojos debido a la lepra, grado 1, problemas en los ojos debido a la presencia de lepra, pero la visión no se ve gravemente afectada, grado 2, deficiencia visual grave.

Publicidad

Gusanos para evitar las reinfecciones

Gusanos para evitar las reinfecciones: hallan un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus

Hallan en gusanos un mecanismo que 'recuerda' la respuesta inmunitaria ante un virus para defenderse frente a reinfecciones. Se trata de un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas que revela que el gusano 'Caenorhabditis elegans' desarrolla una inmunidad adquirida frente a virus latentes.

Consumo sal

La OMS alerta que el exceso de sal provoca 1,9 millones de muertes cada año: España consume casi el doble de lo recomendado

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), España consume casi el doble de lo recomendado por la OMS