Día Mundial contra el Cáncer 2020: ¿Por qué se celebra el 4 de febrero?

Publicidad

Día Mundial contra el cáncer

Día Mundial contra el cáncer 2020: ¿Por qué se celebra el 4 de febrero?

La OMS junto a otras organizaciones de investigación contra el cáncer decidieron fijar el 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer para concienciar sobre esta enfermedad.

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha marcada en el calendario para concienciar sobre esta enfermedad que mata a 17 personas por minuto, según la Organización Mundial de la Salud.

Fue precisamente la Organización Mundial de la Salud junto al Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional contra el Cáncer quienes decidieron en el año 2000 fijar el 4 de febrero como fecha para celebrar este día internacional.

El objetivo principal del Día Mundial contra el cáncer 2020 es lograr una concienciación a nivel mundial sobre una de las enfermedades más mortales del mundo mediante la divulgación y la realización de acciones de prevención y detección temprana.

Precisamente es la OMS la encargada de organizar este día en el que el principal objetivo es concienciar a la comunidad internacional sobre esta enfermedad y buscar la forma de controlarla.

Pero, ¿a qué nos referimos con el término 'cáncer'? Se trata de un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo.

Una de sus principales características es la rápida multiplicación de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y que pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos.

Publicidad

Médicos entregan a Sanidad más de 180.000 firmas contra las guardias de 24 horas

Médicos en pie de guerra: exigen a Mónica García el fin de las guardias de 24 horas

Tras el descontento de los sanitarios cuando se filtró el borrador del nuevo Estatuto Marco que regula sus condiciones y que no se modifica desde hace 50 años, un grupo de médicos ha recogido nuevas firmas para acabar con las guardias de 24 horas. Esta petición ya la hicieron hace un año, sin embargo, aún no ven la luz a estas nuevas mejoras prometidas por Mónica García.

Espermatozoides

Tu semen te avisa de cuánto vas a vivir: un estudio relaciona la calidad de tu esperma con la esperanza de vida

¿Podría ser el semen un oráculo de la supervivencia masculina? Hay estudios que apuntan en esa dirección.