Salud

Detectado en Madrid el primer caso de dengue por transmisión sexual de Europa

Se trata de un hombre joven que no había viajado a zonas de riesgo ni salido de España en los 45 días previos al inicio de los síntomas.

  • Está siendo tratado en el Hospital Ramón y Cajal
  • Coincide con los síntomas del mosquito que tiene presencia en Cuba
Mosquito transmisor del dengue

Mosquito transmisor del dengueWikipedia | US Department of Agriculture USA

Publicidad

El hospital Ramón y Cajal de Madrid ha diagnosticado en un hombre joven que no había viajado a zonas de riesgo el primer caso de dengue por transmisión sexual registrado en Europa.

A finales de septiembre se notificaron desde el Ramón y Cajal a la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública dos casos de dengue en dos hombres residentes en el municipio de Madrid.

Ante la notificación de los casos, la Dirección General de Salud Pública inició una investigación epidemiológica cuyo resultado determinó que se trataba de un caso importado (es decir, que contrajo la infección en otro país) y otro autóctono.

El primer caso notificado fue el de un hombre que no había salido de España en los 45 días previos al inicio de los síntomas, tratándose por tanto de un caso autóctono. Su pareja había presentado un cuadro muy similar diez días antes y había viajado a Cuba y República Dominicana, durante el periodo de incubación, por lo que se consideró un caso importado.

Ambos casos han sido confirmados por el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

La importancia de este caso radica en que es el primero descrito de probable trasmisión sexual de virus del dengue en una zona sin presencia de mosquitos vectores, y el primero descrito en hombres que tienen sexo con hombres.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.