Embarazo

La desesperación de una madre: "Es como si fuera alérgica a mi propio bebé"

Una mujer británica, Fiona Hooker, narra su calvario durante el tercer trimestre del embarazo cuando desarrolló unos anticuerpos que atacan su piel.

Embarazada

EmbarazadaFreepik

Publicidad

A finales del año 2020, Fiona Hooker, de 32 años, residente en Hampshire, Inglaterra, se quedó embarazada de su segundo hijo. Todo parecía normal durante los primeros seis meses de embarazo, hasta que comenzó a desarrollar dolorosas heridas y ampollas en todo el cuerpo. Fue entonces cuando acudió al médico por el dolor provocado por las heridas. "Cada vez me picaban más y eran insoportables", según declaraciones recogidas por el diario 'Daily Star'.

"Era como si fuera alérgica a mi propio bebé"

Durante las primeras exploraciones, los médicos le recetaron una variedad de cremas con esteroides, utilizadas para revertir signos de alergías, pero las ampollas no cesaban. "Era como si fuera alérgica a mi propio bebé", se lamenta esta madre.

A un mes de dar a luz, estas heridas le recorrían todo el cuerpo, y tuvo que ser ingresada de urgencia en el hospital al no poder soportar el dolor que le provocaban. El tratamiento continuó siendo a base de esteroides, pero esta vez de manera oral durante días, algo que resultó efectivo al lograr calmar los picores que le provocaban las heridas.

Una vez dio a luz a su pequeño, Fiona Hooker, esperanzada en que los dolores cesarían, empeoró. Presentaba heridas en la gran mayoría de su cuerpo, barriga, el pecho, los brazos y las piernas.

Fiona Hooker padece penfigoide gestacional

Los médicos no lograban dar con el problema, ya que en el transcurso de su primer embarazo no había presentado ninguno de estos síntoma. Finalmente, los médicos descubrieron la enfermedad que la joven estaba padeciendo, penfigoide gestacional. Esta enfermedad es un trastorno autoinmune "causado por el sistema inmunitario de una mujer que produce auto anticuerpos y ataca por error a su propia piel". Una condición que sufre una de cada 50.000 mujeres embarazadas, según los expertos. Esta enfermedad es de por vida y los médicos le han recomendado que no tenga más hijos. "No creo que pueda volver a hacer eso, incluso con medicación", explica Fiona.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.