Tumor linfático

Descubren la causa de la reaparición del tumor linfático

Investigadores españoles descubren que el glutatión es el antioxidante responsable de la recidiva en este tipo de tumores.

Análisis de muestras en un laboratorio

Análisis de muestras en un laboratorioIstock

Publicidad

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que 'glutatión' es el antioxidante responsable de la reaparición de los tumores linfáticos cuando todo apuntaba a que ya estaba eliminado. Se trata de uno de los más abundantes en las células.

El estudio ha sido liderado por Miguel Ramón Campanero, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Junto a especialistas de este instituto han participado en la investigación un grupo de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus hallazgos son esperanzadores porque han revelado una de las causas por las que reaparece el tumor, fenómeno que se conoce con el nombre de recidiva. Los resultados los han publicado en la revista Cell Death and Desease.

El glutatión, responsable de la aparición de un nuevo tumor más agresivo

El trabajo ha identificado un incremento considerable del antioxidante glutatión en las conocidas como Células Iniciadoras de Tumores (CITs), una pequeña fricción de las células presentes en los tumores que resisten a las terapias convencionales como la quimioterapia o la radioterapia y que dan lugar a un nuevo tumor más resistente e incluso agresivo que el diagnosticado en un primer momento.

"Aunque la mayoría de las terapias antitumorales convencionales inhiben eficientemente el crecimiento de la mayoría de las células tumorales presentes en un linfoma o una leucemia linfoide, no eliminan eficientemente las CITs, lo que permite las recidivas", ha explicado Campanero en declaraciones recogidas por la agencia de noticias 'EFE'.

Por su parte, el primer autor del artículo, Alberto Hernández, ha especificado que las terapias convencionales aumentan la oxidación de las células, provocando su muerte. "La resistencia de las CITs a las terapias actuales se debe, precisamente, a la acumulación de agentes antioxidantes como el glutatión", apunta.

Y, ¿Qué quiere decir que se detecte por qué reaparecen los tumores linfáticos? La explicación es muy sencilla. La inactivación genética de un gen esencial en la producción de glutatión da lugar a la oxidación de las CITs. Por lo tanto, con un tratamiento de sustancias antioxidantes se puede favorecer su supervivencia y el crecimiento de todas las células tumorales.

"Estos resultados cuestionan la creencia generalizada de que los antioxidantes son necesariamente beneficiosos para la salud; es posible que ni la carencia ni el exceso de antioxidantes sean beneficiosos para nuestra salud", ha precisado Campanero.

El estudio además demuestra que con el empleo de un fármaco inhibido de una de las proteínas esenciales para la síntesis de glutatión aumentaría el grado de oxidación de las CITs e induciría su muerte. Descubrieron que este fármaco inhibe totalmente el crecimiento de los linfomas en las hembras del modelo animal, algo que "sorprendentemente no funciona en los machos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?

Imagen de archivo de pastillas.

¿Dónde guarda sus medicamentos? El calor extremo puede inutilizarlos sin que lo sepa

Farmacéuticos advierten que almacenar mal los fármacos en verano puede hacer que pierdan su efecto, aunque no siempre sea visible. El baño y la cocina, los peores sitios.