Coronavirus

Desarrollan unas vendas que actúan como magnetoterapia las 24 horas del día

Estas vendas magnéticas son una herramienta pionera que se ha investigado y desarrollado en la Universidad de Valencia y está ayudando a paliar las secuelas que sufren pacientes que han pasado el coronavirus.

Vendas de magnetoterapia de la Universidad de Valencia

Publicidad

Aparentemente se trata de simples vendas, pero realmente no es así. Poseen propiedades magnéticas que las hacen únicas, actúan como la magnetoterapia las 24 horas del día sobre quien las llevan. Se trata de una herramienta pionera que se ha investigado y desarrollado en la Universidad de Valencia y está ayudando a paliar las secuelas que sufren pacientes que han pasado el coronavirus, como tos, fatiga, dolores de cabeza y dolores musculares. Con estas vendas ya se se ha demostrado que todos estos síntomas mejoran, por lo que ya se están probando en pacientes covid críticos.

Tratar las secuelas del coronavirus

Una vez se vence al coronavirus, pueden quedar secuelas. El propio doctor Enrique Gastaldi, director de Traumatología, las ha sufrido tras superar una neumonía bilateral. Según explica, sentía una opresión que impedía que acabara de recoger todo el aire cuando respiraba. Lola, por su parte, notaba mucho cansancio y dolor en la zona lumbar y glúteos y Rita tampoco podía ni acostarse porque sufría ataques de tos.

Los tres afirman que con el uso de esta venda eso ha cambiado. Se trata de un tratamiento pionero que actúa como la magnetoterapia, un hallazgo tras 8 años de investigación en la Universidad de Valencia.

En el Hospital Universitario Doctor Peset ya se está usando en enfermos covid críticos, en los que ayuda a retirarles la ventilación mecánica. Rafael Zaragozá, jefe de UCI de ese hospital, señala que están viendo que puede mejorar la fuerza de los pacientes. Los resultados preliminares de este estudio en la UCI están siendo muy positivos.

Publicidad

Los padres de la joven asesinada en Parla en 2022 y su letrado Wilfredo Jurado.

Condenado a 20 años el joven que asesinó a su exnovia de 42 puñaladas en un parque de Parla

La Audiencia de Madrid aplica la agravante de género y rechaza que el acusado sufriera una alteración psíquica. La acusación estudia recurrir al no apreciarse el parentesco.

Cáncer de mama

Raquel, una paciente de cáncer de mama metastásico: "Cuando escuchas la palabra metástasis, tu mente lo asocia a la muerte"

Entre un 5 y un 6% de los casos cáncer de mama son metastásicos desde el diagnóstico. A Raquel le diagnosticaron cáncer de mama metastásico hace once años. Alrededor del 20–30% de las pacientes pueden desarrollar metástasis con el tiempo.