Cáncer cerebral

Desarrollan una vacuna con resultados prometedores para el cáncer cerebral

La vacuna experimental ha sido probada en cuatro pacientes adultos que lograron una supervivencia de un 50% más de lo esperado.

Vacuna

VacunaUnsplash

Publicidad

Los avances científicos se anotan otro tanto a favor en las pruebas de una vacuna de ARN mensajero (ARNm) que ha llevado cabo la Universidad de Florida para tratar el cáncer cerebral. En un ensayo clínico en fase 1 realizado por primera vez en humanos, una vacuna con ARNm reprogramó rápidamente el sistema inmunitario para atacar al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo y letal.

Es una luz de esperanza que hay que tomarse con la cautela necesaria en este tipo de experimentos, sobre todo teniendo en cuenta que hasta la fecha solamente se ha probado en cuatro pacientes adultos. Según publica la prestigiosa revisa Cell, los resultados obtenidos coinciden con los que se extrajeron de pruebas en 10 perros que padecían esta misma dolencia. También son similares a los observados en modelos preclínicos en ratones.

Un español forma parte del equipo

Este tipo de inmunoterapia cuenta con el conocimiento del bioquímico español Héctor Méndez, que forma parte del equipo que ha desarrollado esta vacuna. Según ha explicado al dar a conocer los resultados, los investigadores inyectan partículas lipídicas con información genética obtenida del tumor de cada paciente. Esto permitiría preparar al sistema inmune para que identifique a las células cancerosas como una amenaza y las destruya.

El autor principal del estudio, el oncólogo pediátrico Elias Sayour, destaca la rapidez con la que actúa esta vacuna. "En menos de 48 horas, pudimos ver cómo estos tumores pasaban de lo que denominamos 'frío', es decir, muy pocas células inmunitarias, respuesta inmunitaria muy silenciada, a 'caliente', respuesta inmunitaria muy activa", afirma.

¿Que es gioblastoma?

El glioblastoma es uno de los tipos de cáncer más agresivos, con una supervivencia media de unos 15 meses. El tratamiento estándar actual consiste en cirugía, radioterapia y alguna combinación de quimioterapia.

Este tipo de cáncer no es el único que se está tratando en ensayos clínicos con vacunas de ARNm. Un hospital de Londres ha comenzado a inyectar una vacuna similar en pacientes con melanoma.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?