Mascarillas en interiores

Darias aclara las dudas sobre el fin de las mascarillas: "La regla general es que no se lleve"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aclara dudas sobre la retirada de las mascarillas en interiores en los puestos de trabajo, en supermercados o en el transporte.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias

Publicidad

Son varias las dudas surgidas desde que se anunció que las mascarillas dejarían de ser obligatorias. Desde este miércoles, la noticia se ha hecho una realidad. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aclara las dudas sobre la retirada de las mascarillas tras dos años con ellas.

Darias anunció tres escenarios claros donde la mascarilla seguirá siendoobligatoria: en transporte, en farmacias, residencias y en centros sanitarios. En otros, aunque no es obligatoria se aconseja cuando no se permite una distancia de 1,5 metros o cuando no hay una ventilación adecuada.

"La regla general es que no se lleve mascarilla", recalca Darias en una entrevista en 'Onda Cero'.

Mascarilla en los puestos de trabajo

En cuanto a los puestos de trabajo, recalca que "depende de las características del puesto de trabajo". Pero que, de acuerdo a la nueva norma y cuando exista ventilación y distancia, los trabajadores no deberían llevar mascarillas en el trabajo. "Si los servicios de prevención no dicen lo contrario, la regla general es que no", ha subrayado.

De la misma forma, un ciudadano tampoco está obligado a ponerse la mascarilla si no se encuentra en los tres escenarios anteriores. Por ello, se aconseja su uso en centros comerciales, supermercados, cines y otros lugares, pero no se obliga a su uso. "No se podría expulsar de un comercio por no llevarla", indica.

Carolina Darias recuerda que "la pandemia sigue entre nosotros, pero se comporta de manera distinta". Motivo por el que hace un llamamiento al uso responsable de las mascarillas.

Sostiene que es el momento "oportuno para retirar las mascarillas" debido a la "altísima cobertura vacunal que tiene nuestro país". Ello ha impulsado a llevar a cabo "un cambio en el sistema de vigilancia de la pandemia".

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.