Coronavirus

¿A cuántas personas es capaz de contagiar una persona con coronavirus?

Los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III datan el número de reproducción básico instantáneo (Rt) que es el número medio de casos que cada persona que tiene coronavirus puede llegar a transmitir.

Un grupo de personas con mascarilla pasean por un parque

Un grupo de personas con mascarilla pasean por un parqueEFE

Publicidad

La tasa de reproducción, o lo que es lo mismo, el número de casos a los que escapaz de transmitir el coronavirus una persona infectada ha ido evolucionando a lo largo de la pandemia. El último dato que se conoce es que ha habido un repunte respecto a otras semanas y a finales de febrero se situaba en 0,82. El 11 de febrero, a mediados de mes, se encontraba en 0,71.

La cifra más baja de esta tasa de reproducción se encontró, según los datos del Instituto de Salud Carlos III el 9 de mayo, después de los meses de confinamiento, que descendió hasta el 0,60. Pero esos niveles tan bajos no se han vuelvo a encontrar en el resto de meses siguientes ni después de la segunda y tercera ola de COVID-19.

El 26 de noviembre se encontraba prácticamente el mismo dato que ahora (0,81 de tasa de reproducción del coronavirus), durante el mes de diciembre y la Navidad la cifra comenzó a ascender. El 1 de enero, en plena tercera ola, se encontraba en 1,22 y el 8 de enero, una semana después, alcanzó el punto más alto de la ola, situándose en 1,39.

Las restricciones que adoptaron las comunidades para evitar nuevos casos de COVID-19 hicieron que la tasa disminuyera y a mediados de mes se situó sobre los 0,71, aunque durante las semanas siguientes, con la relajación de medidas contra el coronavirus, ha vuelto a subir.

La mayoría de comunidades se encuentran por debajo de este dato, aunque no es el caso de Navarra, que lo supera y su tasa de reproducción es de 0,96. Melilla y País Vasco también superan la media de España, con 0,93 y 0,86 respectivamente.

La cifra más alta de toda la pandemia de coronavirus se situó el 9 de marzo en 2,74, que significaba que cada persona contagiada transmitía el SARS-CoV-2 a dos personas.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.