83.007833

Publicidad

Coronavirus

Un científico del CSIC presenta una crema profiláctica a base de yema de huevo que protegería frente al coronavirus

Se trata de una pomada a base de yema de huevo con anticuerpos contra la Covid-19 que podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, según un científico del CSIC.

El científico del CSIC José Manuel Pérez de Alastraha presentado una crema profiláctica que podría proteger frente al coronavirus cuando no se lleva mascarilla, por ejemplo al comer.

Se trata de una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra la Covid-19 que podría evitar el contagio. Según el estudio presentado, y que ya ha superado varios test de eficacia, esos anticuerpos permanecen hasta dos horas en la boca.

Se trata de un trabajo desarrollado por el equipo liderado por el científico del CSIC José Manuel Pérez de Alastra y el cocinero Diego Schattenhofer, de Arona, en Tenerife, y encargado de darle forma.

La crema profiláctica se ha presentado en una sesión de San Sebastián Gastronómika centrada en los efectos de la pandemia.

La explicación

Según ha explicado Pérez de Alastra, su equipo lleva varios años trabajando con anticuerpos desarrollados en gallinas. "Cuando la gallina es inmunizada, concentra los anticuerpos en la yema del huevo, un alimento que, al ser natural, se puede administrar por vía oral porque estos anticuerpos no pasan a la sangre", ha señalado.

"Al usarlos en la cavidad oral, ubicados estratégicamente, proporcionarían una protección al impedir que el virus se adhiera a nuestras células", ha detallado.

"La pomada dispersa gradualmente anticuerpos por la cavidad oral y continúa diseminándolos a su paso por la faringe y el esófago. Si el virus entra en el organismo los anticuerpos lo atraparán y rodearán impidiendo la infección. El virus es arrastrado hacia el estómago, donde los jugos gástricos lo destruirán".

A la espera de autorización para elaborar varios platos

Este estudio, respaldado por el Cabildo de Tenerife, tendría una aplicación gastronómica. El cocinero Diego Schattenhofer, quien ya ha desarrollado "pomadas gastronómicas y salsas" que incorporaría a sus platos cuando lo autoricen las autoridades sanitarias, como una con gofio, guarapo y almidones hidrolizados que "ayudan a que se peguen los anticuerpos en la garganta".

Con medio gramo

Los estudios desarrollados hasta el momento señalan que "medio gramo" de estas pomadas sería suficiente para generar una inmunidad de dos horas frente a la Covid-19.

"En un menú de 9 platos podríamos trabajar con esa yema de huevo en un mojo rojo o un sabayón inmunizados. La ciencia dirá cuándo puede ver la luz, pero estamos súper ilusionados con este trabajo", ha asegurado Schattenhofer, que sigue trabajando en las "posibilidades gastronómicas" de este producto.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.