Alzheimer

Crean el 'tomafrán', una mezcla de tomate y azafrán que ayudará a prevenir el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas

El azafrán contiene múltiples propiedades antioxidantes que son beneficiosas para la prevención y el tratamiento de este tipo de enfermedades.

Publicidad

A primera vista, parece un simple tomate. Pero, en realidad, es más que eso, o -al menos- esa es la intención. El 'tomafrán' es una nueva planta de la que brotan tomates con genes de azafrán, que servirá para luchar contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. ¿Cómo es esto posible? La respuesta está en el azafrán. Esta pequeña planta goza de múltiples propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayudan a prevenir y a tratar este tipo de enfermedades. De hecho, hay diversos estudios que prueban su eficacia en tratamientos de decadencia cognitiva.

Este nuevo fruto tiene como 'padres' a un grupo de investigadores del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla La Mancha. La idea parte de su alto coste. El azafrán, también conocido como “oro rojo”, destaca por su gran valor en el mercado, y esto se debe a la complejidad de su proceso de producción desde la plantación hasta la recolección, la cual se efectúa a mano. Por tanto, siendo conscientes de sus beneficios y de la alta demanda que impulsa su precio, los investigadores de la UCLM plantearon la forma de introducir sus componentes en un fruto más fácil de cultivar y económicamente más rentable.

'Tomafrán' como medicina y no como condimento

El objetivo no es hacer del tomafrán un alimento, sino una forma de aplicarlo en el ámbito de la salud y la cosmética. La mezcla de ambos convierte al tomate en una fuente de las propiedades medicinales del azafrán. Así, a la industria farmacéutica le resultará más rentable extraer y acceder a estos compuestos, ya que, actualmente, no compensa -económicamente- utilizar esa planta para producir un fármaco.

Oussamar Ahrazem, uno de los investigadores de la UCLM y creadores del 'tomafrán', declara a Antena 3 Noticias que una de las formas que contemplan para hacer llegar el 'tomafrán' a los pacientes en las primeras fases de Alzheimer, pasa por introducir un extracto de este fruto en gominolas que les serían administradas para observar y estudiar la evolución.

De momento, se están haciendo ensayos clínicos y los resultados son muy prometedores. Confían en que este avance pueda beneficiar a muchas personas en el futuro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad