Uno de los investigadores observa el modelo de pulmón humano en funcionamiento

Publicidad

DESARROLLADO POR CIENTÍFICOS CHECOS

Crean el primer modelo de pulmón con una impresora 3D que permite desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades respiratorias

El grupo checo de investigación de la Universidad de Tecnología de Brno explica que con este pulmón se podrán diseñar tratamientos adaptados a cada paciente.

Unos científicos checos han desarrollado un modelo de pulmón humano que puede utilizarse para simular problemas como el asma u otras enfermedades crónicas, lo que permitirá mejorar los tratamientos para estas afecciones.

Según informa Reuters, el grupo de investigación de la Universidad de Tecnología de Brno defiende que su modelo mecánico e informático del pulmón puede ayudar a diseñar métodos de tratamiento con más precisión que los estudios pasados y adaptarlos a las características de cada paciente. Además, puede emplearse como modelo de referencia para el desarrollo de fármacos inhalados.

"Este modelo demostrará si un medicamento inhalado se instala en las áreas concretas donde lo necesitamos", explica Miroslav Jicha, jefe del equipo de investigación. Por ello, el grupo considera que su desarrollo, realizado con técnicas de impresión 3D y otras tecnologías, puede llegar a instaurarse como estándar para realizar los test de los medicamentos antes de ser probados en personas.

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?