Alumnos participando en el proyecto 'Compludog'

Publicidad

CON LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

'Compludog', el proyecto en el que perros de refigios ayudan a los alumnos a combatir el estrés

La iniciativa pretende que animales procedentes de refugios participen en talleres con alumnos en momentos de estrés. El proyecto se ha desarrollado en tres fases en las que los estudiantes tuvieron la oportunidad de tratar sus miedos.

Perros procedentes de refugios participan en 'Compludog', un proyecto innovador de intervención asistida en educación para reducir el estrés y aumentar el rendimiento de los estudiantes universitarios en época de exámenes a través del contacto con animales.

Se trata de una iniciativa promovida por la Fundación Affinity y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en su facultad de Educación que permite dar "una misión muy importante" a perros que sacan de refugios y a la vez ayudar a los alumnos, ha asegurado la responsable de los programas de terapias asistidas de la Fundación Affinity, Maribel Vila.

Vila ha precisado que se requiere una selección previa de los animales ya que cada uno con una personalidad diferente para adecuarse a las circunstancias de cada universitario.

La profesora y codirectora del Grupo de investigación de pedagogía adaptativa de la UCM, Mercedes García, también implicada en este proyecto, explica que está en fase de evaluación. Esta experiencia se ha desarrollado en tres fases -contacto, conocimiento animal y adiestramiento-, en el curso de las cuales los estudiantes tuvieron la oportunidad de tratar sus miedos y complicaciones personales mediante actividades de relajación en las que, entre otras, abrazaron a los perros y crearon vínculos "que los acompañarán de por vida", ha subrayado Vila.

Según investigaciones previas de la UCM, un 60% de los estudiantes universitarios sufren síntomas de estrés en época de exámenes, por lo que iniciativas como ésta, que el año pasado se desarrolló como estudio piloto en las facultades de Química, Sociología, Enfermería y Educación y ahora ha sido aplicada ya como experimentación, pueden ayudarles a disminuir la ansiedad. Universidades extranjeras, como la norteamericana de Harvard o la británica de Bristol, poseen programas similares para los estudiantes de sus titulaciones.

En el caso español, el proyecto ha sido promovido por una antigua estudiante, Diana Peña, quien planteaba su trabajo fin de máster como una propuesta educativa centrada en la intervención asistida con animales. Compludog ha sido acogido "con gran entusiasmo y sorpresa", no sólo por parte de los estudiantes, sino también por el personal universitario, ha explicado García, porque "estamos liderando algo que puede ser importante e innovador para el ámbito de la Unversidad".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.