Vacuna coronavirus

¿Cómo se distribuirán las vacunas del coronavirus en España?

La primera vacuna del coronavirus será aprobada previsiblemente el 29 de diciembre en Europa y ante la cercanía de la fecha, surgen dudas sobre cómo será su distribución.

A3 Noticias 2 (27-11-20) El Gobierno divide en tres fases el calendario de vacunación contra el coronavirus

Publicidad

La vacuna del coronavirus llegará pronto a España. El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que se trata de "uno de los retos más importantes como país". Pero, ¿cuándo se empezará a vacunar?

Todavía no hay fecha concreta para la vacunación del coronavirus, lo que sí se sabe es que el 29 de diciembre y 12 de enero, Europa dará luz verde a las vacunas de Pfizer y de Moderna. Según la farmaceútica Pfizer, una vez obtengan la autorización la distribución será inminente.

Traerán las dosis dede Bruselas hasta el lugar de almacenamiento donde deberá permanecer a-70 grados bajo cero. Una vez en España, se llevarán a los centros sanitarios aunque el Ministerio de Sanidad todavía no ha dado más detalles sobre la distribución.

El objetivo de la vacuna del coronavirus es inmunizar al 70% de la población, además de forma gratuita.Habrá 140 millones de dosis.

Plan de vacunación en España

La población española será dividida en 18 grupos y el proceso de vacunaciónse hará en tres fases. En la primera etapa entran las personas más vulnerables y personal sanitario. La segunda y tercera fase estará distribuida de marzo a junio, y el resto, hasta diciembre.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.