35.007833

Publicidad

Coronavirus

Científicos valencianos desarrollan un método para detectar aerosoles con Covid-19

Científicos valencianos han desarrollado un método para detectar los temidos aerosoles en la calle. Serán estaciones capaces de captar tanto las partículas que quedan suspendidas en el aire como las que caen al suelo y determinar si en ellas está el virus.

Hasta ahora habíamos visto métodos para detectar el Covid-19 en las aguas fecales. Con eso se obtenía información para determinar el grado de infección por coronavirus en una zona determinada. Ahora científicos valencianos dan un paso más y quieren conseguir captar las partículas en el aire, también las que caen al suelo, y determinar si en ellas está el virus.

El equipo liderado por la investigadora Juana María Delgado ha pedido permiso al Ayuntamiento para colocar una estación en Valencia preparada para captar partículas del aire y determinar a través de sendos filtros la presencia de rastro de SARS-CoV-2 en aerosol atmosférico. Los mismos aparatos se situarían también en Castellón y Alicante.

Esta iniciativa, financiada por la Fundación BBVA, pretende realizar una investigación de campo durante 9 meses instalando dos captadores de partículas en sitios céntricos de la ciudad de Valencia, en la plaza del Ayuntamiento.

Estudio pionero

Este proyecto pretende crear una herramienta que pueda ser utilizada también con otros virus, y que se use de modo preventivo para adoptar medidas de higiene.

Este trabajo se completa con otro que se realiza en el interior de edificios públicos, financiado por la Generalitat, y que también se propone analizar las partículas de aire para saber si hay rastro del Covid-19 y de qué tipo.

La investigadora Juana María Delgado asegura que hay bastante consenso en la comunidad científica de la propagación del coronavirus a través de aerosoles. "Parece ser que sí" afirma.

Se trata del primer estudio de este tipo que se realiza en España y forma parte de una treintena de iniciativas seleccionadas por la fundación BBVA para el desarrollo científico. La previsión es que en Valencia puedan instalarse los filtros el próximo enero si consigue los permisos del consistorio valenciano y de Patrimonio al quererlos instalar junto a la fuente y frente al cine Rialto en la plaza del Ayuntamiento.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.