Cepas coronavirus

Las cepa británica del coronavirus podría estar detrás del 20% de los contagios

Las nuevas variantes del coronavirus se están propagando por España. De la cepa británica se podría decir que está detrás del 20% de los casos. De momento de la cepa sudafricana solo hay constancia de 7 casos y de la cepa brasileña, tres.

cepa coronavirus

Publicidad

Un brote en un colegio de Lugo con 60 positivos puede estar vinculado a la cepa británica del coronavirus. El servicio de Salud de Galicia ha confirmado que las cepas cotejadas son compatibles con esa cepa y se espera que aparezcan más casos en los próximos días.

La cepa británica provoca ya 1 de cada 5 contagios en nuestro país. Según los últimos datos de Sanidad, de la variante británica hay 613 casos confirmados y está detrás del 20% de los contagios de coronavirus y puede llegar a ser el 25%. En comunidades como Andalucía alcanza el 50% de los casos.

Sanidad también ha confirmado que la variante británica del coronavirus no afecta a las vacunas actuales contra el virus como es Pfizer o Moderna. Aunque sí reduce la eficacia de las vacunas la cepa sudafricana, de la que ya tenemos 7 casos activos en España. Uno en Lugo, otro en Barcelona y cinco en Elche (Alicante).

Respecto a la cepa brasileña es aún desconocida. Se está estudiando si afectará a la eficacia de las vacunas y se cree que "es más transmisible, pero no hay aún evidencias sólidas".

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.