Riesgo de los ceniceros en el contagio por coronavirus

Publicidad

Coronavirus

Los ceniceros pueden ser foco de contagio de coronavirus según el Colegio de Médicos

El Colegio de Médicos advierte sobre todo a los profesionales de la hostelería que recogen, manipulan y limpian los ceniceros. Pueden ser foco de contagio por coronavirus.

Ni el tabaco, ni el humo de los cigarrillos, ni los vapeadores. Todos ellos aumentan el riesgo de contagio de coronavirus, incluso, aunque se esté al aire libre o en una terraza de un bar o restaurante. Ahora el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) añade uno más: los ceniceros.

El Colegio de Médicos alerta sobre todo al personal de hostelería y restauración que recoge, y limpia los ceniceros cargados de colillas cuando el cliente ya ha abandonado el establecimiento.

Restos de saliva y carga vírica en los cigarros apagados

Los ceniceros pueden ser puntos críticos de contagio ya que acumulan restos de saliva que pueden tener carga vírica si el fumador es portador del virus.

Según el informe, la manipulación y limpieza de objetos como los ceniceros con cigarros apagados “puede considerarse una tarea de riesgo laboral para el personal del sector hostelero”.

En este estudio han participado la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

Contacto mano, boca, mascarilla

El consumo de tabaco aumenta la probabilidad de contagio de coronavirus, tanto por el humo exhalado, como por la manipulación, ya que fumar o “vapear” aumenta el contacto mano-boca y mascarilla.

Desde la Comisión Asesora Covid-19-OMC piden avances en las políticas antitabaco. Proponen ampliar los espacios sin humo a playas, piscinas, vehículos privados, recintos deportivos, terrazas al aire libre y lugares donde haya menores, entre otras medidas.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.