Cáncer

Los casos de cáncer en menores de 50 años crecen un 79% en 30 años

Los investigadores calculan, según las proyecciones, que el número mundial de incidencia y muertes asociadas por casos de cáncer de aparición precoz podría aumentar un 31 % y un 21 %, respectivamente, en 2030.

Un estudio español aumenta en un 20% la supervivencia al cáncer de pulmón

Un estudio español aumenta en un 20% la supervivencia al cáncer de pulmónAntena 3

Publicidad

Un amplio estudio que se publica en 'British Medical Journal Oncology', la edición de Oncología de la prestigiosa publicación científica, asegura que los diversos tipos de cáncer están aumentando de manera significativa entre los menores de 50 años. El fenómeno, completamente anómalo en enfermedades ligadas en teoría al envejecimiento, se ha desatado en las tres últimas décadas.

El número de casos, especialmente de tumores de mama y colon, creció un "sorprendente" y nada despreciable 79% entre 1990 y 2019. Los mamarios son, justamente, los que más se han multiplicado entre los menores de 50, en línea con lo que durante todo este tiempo han venido defendiendo las asociaciones de pacientes. Los que más rápidamente han aumentado, tal como revela el análisis, son los de tráquea y próstata. Y los que más mortalidad y más han complicado la salud de los pacientes han sido, por este orden, los de mama, tráquea, pulmón, intestino y estómago.

El trabajo que ha llegado a estas conclusiones se basa en el análisis de los datos sobre incidencia, enfermedad y muerte por edades, recopilados en 204 países y regiones del mundo referidos a un total de 29 tipos de cáncer, los más comunes. El documento, con datos referidos a la población con edades comprendidas entre los 14 y 49 años, cifra el número de tumores malignos detectados en este grupo de población en 2019 en 1,82 millones de casos, lo que supone un 79% más que en 1990.

Las tasas más altas de cánceres de aparición temprana se registraron en América del Norte, Australasia y Europa Occidental, es decir en los países más avanzados. Los de ingresos medios o más bajos no escapan a esta realidad, aunque en ellos la enfermedad y la muerte "tuvo un impacto mucho mayor" en las mujeres que en los hombres.

El cáncer de mama presenta el mayor número de nuevos casos y muertes asociadas. En total se registraron 3,5 fallecimientos por cada 100.00 habitantes. Los tumores de tráquea y próstata son aquellos cuyos casos de aparición temprana más rápidamente se han multiplicado. Crecieron a un ritmo anual del 2,28% y 2,23%, respectivamente. El de hígado, por contra, disminuyó a un ritmo del 2,88% al año. Los autores del informe admiten que los factores genéticos influyen, pero para ellos lo "verdaderamente determinante" es el estilo de vida de la población. Las dietas ricas en carnes rojas y sal y bajas en fruta y leche parecen estar detrás de esta nueva realidad, lo mismo que el consumo de alcohol y tabaco. También son determinantes "la inactividad física, el exceso de peso y un nivel alto de azúcar en la sangre". También se están explorando nuevas áreas de investigación, como el uso de antibióticos, el microbioma intestinal y la contaminación del aire.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.