CIS

Casi el 50% de los españoles apoya la vacunación obligatoria contra el coronavirus, según el CIS

Cerca de la mitad de la ciudadanía española considera que la vacunación contra la Covid-19 "debería ser obligatoria para todo el mundo"

Una joven recibe la vacuna contra el coronavirus

Publicidad

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves los resultados del Barómetro de septiembre con una parte dedicada, además de a la política, a la pandemia del coronavirus. Los resultados son bastante relevantes y ponen de manifiesto que España es uno de los países que más confía en la vacuna contra el coronavirus.

Tanto es así que casi la mitad de los ciudadanos de nuestro país (el 47,7%) cree que la administración del suero contra la Covid-19 debería ser obligatoria. Un 25,4% no lo considera necesario, un 21,8% que "pende de los casos" y un 4,8% no tiene una opinión formada al respecto.

Dentro del subgrupo que forman las personas que consideran que la vacuna debería ser obligatoria en según qué casos, quienes no lo ven necesario y quienes no tienen una opinión formada al respecto un 64,5% cree sí debería ser obligatoria para los sanitarios. Este porcentaje desciende al 33,8% cuando se toma el total de encuestados.

Las razones de los que no se vacunan

Sólo un 5,4% de los encuestados admite no haber recibido la vacuna contra el coronavirus. De ellos, uno de cada tres (34,6%) asegura que no se vacunará en el futuro, frente al 43% que dice que sí lo hará cuando le llegue el turno.

Entre las razones que dan ese pequeño porcentaje de personas que no se han vacunado aún o que no están dispuestas a hacerlo, destacan dos especialmente. Un 26% sigue defendiendo que "no se fía de estas vacunas" y un 20,4% de ellos apunta que no se inmuniza "por miedo a que tengan riesgos para la salud o efectos secundarios-colaterales".

Consulta en nuestra herramienta CuentaVacunas cómo avanza la campaña de vacunación contra el coronavirus en España y el resto del mundo.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.