Publicidad

UNA INVESTIGACIÓN DEL CSIC

La cápsula de la dieta mediterránea

Científicos del CSIC han conseguido crear una especie de píldora de la dieta mediterránea. Concentra los beneficios de una alimentación que incluye el aceite de oliva, las frutas o las verduras. Se trata de un complemento alimenticio que previene el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Lo han demostrado durante un ensayo clínico que ha durado dos años.

Un vaso de aceite de oliva virgen extra, unos 120 kilos de uva y los elementos más activos de frutas y verduras, todos estos elementos de la dieta mediterránea se han concentrado en una cápsula.

Se trata de un complemento alimentario que actúa en la pared que recubre la arteria y que ayuda a prevenir y disolver trombos, infartos u otras enfermedades cardiovasculares. La cápsula la han desarrollado científicos del CSIC.

A esta conclusión han llegado después de dos años de investigación. Durante ese tiempo se la administraron a diario a 75 pacientes que ya habían sufrido alguna de esas enfermedades o que estaban en grupos de riesgo y los resultados sorprendieron.  En más de la mitad de esas personas los biomarcadores mejoraron.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. En España tres de cada diez fallecimientos se deben a esta causa y consideran que el 80% de estas muertes se podrían evitar.

Las cápsulas que se han presentado pueden administrarse como complemento a un tratamiento o también para prevenir riesgos cardiovasculares.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.