Publicidad

SEIS CONSEJOS ÚTILES

Llega el cambio de hora: ¿Cómo adaptarse al nuevo horario?

Adelantar el reloj suele tener consecuencias en los ritmos de sueño. Para evitarlo, recopilamos seis recomendaciones que harán que estos primeros días sean más llevaderos.

El cambio de hora suele afectar los ciclos de sueño. Este domingo los relojes se adelantan, por lo que dormiremos una hora menos. A cada español le afecta el nuevo horario de diferente forma, en base a su edad y sus rutinas diarias. Los síntomas más comunes suelen ser cambios de ánimo, irritabilidad o cansancio.

Para tratar de adaptarse al nuevo horario en los días previos al cambio de hora, el director médico de eHealth y Comunicación de DKV Seguros, Ferran L. Tognetta, recomienda:

  • Sustituir las siestas por la práctica de ejercicio físico, siempre que sea moderado.
  • Evitar comidas de pesada digestión que alteren el sueño. Comer alimentos como el plátano y los frutos secos que favorecen la activación de la melatonina, la hormona del sueño.
  • Evitar las fuentes de luz artificial en el cuarto (móviles o tablets) ya que la luz va a afectar a la regulación del sueño y, si se produce un desvelo, puede dificultar todavía más dormir.
  • Desaconsejan tomar medicamentos para dormir, evitar las bebidas alcohólicas o reducir el consumo de cafeína.
  • También es útil adelantar o atrasar las comidas y cenas los días anteriores 5 o 10 minutos, mantener una alimentación equilibrada.
  • Acostarse un poco antes para acostumbrar al ritmo circadiano y evitar el cambio brusco de una hora.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.