Coronavirus

Calcula el riesgo que tienes de contraer el coronavirus en tu día a día

A través de esta calculadora puedes analizar el riesgo que corres de contraer el Covid-19 en cada momento de tu vida diaria.

Calculadora coronavirus

Publicidad

¿Qué posibilidades tengo de contraer el coronavirus en una comida o cena con amigos en el interior de un restaurante? ¿Y en una terraza? ¿Tengo más posibilidades de contagiarme en un avión o en un coche? Probablemente te hayas hecho alguna de estas preguntas desde que comenzó la pandemia del coronavirus. Pues bien, ahora la plataforma MicroCOVID Project analiza este tipo de escenarios yestima el riesgo de contagiarse de coronavirus que tiene una persona en distintas situaciones de su día a día.

Calcula el riesgo de contagiarte del Covid

A través de esta plataforma, que incluye una calculadora, podrás analizar el riesgo que tienes de contraer la enfermedad en cada situación de tu vida diaria, desde comer en un restaurante, viajar en avión o hacer la compra. También, influirá si estás vacunado o no contra la enfermedad, ya que si estás vacunado estarás más protegido ante el virus. Además, el sitio web está actualizado con la aparición de la variante delta.

Business Insider España indica que esta calculadora está elaborada por un grupo de amigos y compañeros de piso a partir de datos oficiales y estima el riesgo de contraer el virus que tiene una persona en un escenario específico de su día a día. Asimismo, explican que la herramienta permite cambiar las condiciones en las que se realiza cada actividad:

  • Al aire libre o en interior.
  • Viajar en coche o en avión con más personas.
  • Realizar una actividad con o sin mascarilla.
  • Ir a un bar, restaurante o una fiesta.

Según el escenario en el que te encuentres, si llevas mascarilla o si estás vacunado, la calculadora te dirá si el riesgo de contagio es 'Muy alto', 'alto' o 'bajo'.

Por su parte, los autores recuerdan que no son profesionales de la medicina ni dan recomendaciones médicas, sino que hacen estos cálculos a partir de datos oficiales para que "tomes decisiones sobre el riesgo de contagiarte de coronavirus con las que te sientas cómodo".

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.