108.010500

Publicidad

Coronavirus

¿Cada cuánto tiempo debo cambiar la mascarilla contra el coronavirus?

Quirúrgicas, FFP2 y de tela homologada: la mascarilla contra el coronavirus es obligatoria ya en toda España. Los expertos aseguran que las reutilizamos más de la cuenta: ¿cada cuánto tiempo tiempo tenemos que cambiarlas?

La mascarilla será imprescindible el curso que viene para luchar contra el coronavirus. De hecho, ya es obligatoria en casi todo el país pero, según los expertos, la reutilizamos más de la cuenta. La mascarilla quirúrgica o higiénica debe cambiarse cada cuatro horas; es decir, deberíamos usar dos en una jornada laboral. La FFP2 dejaría de protegernos después de 12 horas. Y si usamos una de tela homologada se aconseja utilizar una nueva después de 30 lavados. ¿Siguen los españoles las recomendaciones?

El fallo más recurrente que encontramos es que solemos limpiar con jabón o alcohol las mascarillas quirúrgicas. Este tipo de mascarillas no son reutilizables: "Tienen unas horas de uso. A partir de esas horas pierden propiedades y no filtran igual", explica el enfermero Héctor Castiñeira.

Renovarlas cada cuatro horas sale más caro, pero está en juego la salud de todos. Las de tela protegen en función del material, pero siempre tienen que estar homologadas porque "las mascarillas caseras que hacemos en casa con algún trozo de tela no nos ofrecen ningún tipo de garantía", cuenta Castiñeira.

Hay que guardarla en un sobre

Otra cosa que hacemos mal es usar la mascarilla como un 'collar' o colocarla en el codo cuando nos la tenemos que quitar: "Lo recomendable es que cuando vayamos a una terraza la guardemos en un papel o en un sobre", explica la farmacéutica Susi Martínez. Y sobre todo no bajar la guardia, porque son nuestro mejor escudo contra el virus.

La compra de mascarillas puede multiplicar por cuatro el gasto medio de las familias en farmacia.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.