Publicidad

ESPAÑA, A LA CABEZA EN EL USO DE APLICACIONES SOBRE SALUD

Beltrán: "La tecnología nos ayuda a controlar nuestra salud"

El doctor Bartolomé Beltrán ha afirmado que las páginas de internet recomendadas por especialistas pueden ayudar a "tomar medidas preventivas", lo que ayudaría al médico "a abordar los problemas en fase inicial".

El 26% de los españoles utiliza aplicaciones móviles de salud y bienestar recomendados por especialistas, según se desprende del último Informe Socialogue de IPSOS, llevado a cabo en 27 países de todo el mundo. Con este dato, nos  situamos a la cabeza de Europa, siendo superados únicamente por Finlandia (28%).

El doctor Bartolomé Beltrán ha comentado en las Noticias de la Mañana que en los núcleos rurales se consulta en mayor medida a los profesionales sanitarios para informarse sobre temas de salud y se utiliza menos Internet que en los núcleos urbanos e intermedios. En cuanto a sexos, el uso de Internet como fuente de información sobre salud es ligeramente superior en el caso de las mujeres sobre los hombres (superior aproximadamente en un 3%)

Por otra parte, la importancia de Internet como fuente de información sobre salud es bastante elevada entre los ciudadanos jóvenes y de mediana edad, siendo utilizada por más del 40% de los encuestados de menos de 50 años. A partir de esta edad, el uso de Internet como fuente de información se reduce de manera importante, siendo del 21% entre el grupo de edad de 50 a 64 años y casi testimonial (4,8%) entre los ciudadanos de 65 años o más.

La edad también influye sobre este aspecto, predominando de manera clara la consulta de información sobre salud en la red por parte de la población de entre 25 y 49 años. Los estudios han mostrado que 74% de todos los adultos usan internet y 61% han buscado información médica o de salud a través de internet en 2009.

Según el doctor Beltrán, "la prevención es esencial en el cuidado de la salud". "Es responsabilidad de cada uno tomar medidas preventivas. Los médicos no lo pueden hacer todo. Quiero decir que podemos asumir el control directo de muchas de las cosas que le pueden pasar a nuestro organismo", ha afirmado.

"La observación es la clave de la prevención de todo lo relacionado con nuestra salud. Si nos acostumbramos a observar nuestra salud, a detectar cambios o alteraciones, ayudamos al médico a abordar los problemas en fase inicial y evitarnos males mayores. La tecnología nos ayuda a observar nuestro organismo y a controlar nuestra salud", ha explicado.

El doctor Beltrán ha valorado que "tenemos al alcance de nuestra mano un amplio abanico de instrumentos que nos permiten una observación detallada de los cambios de nuestra salud y que son verdaderos instrumentos de prevención sanitaria". "Controlar la tensión, el peso, el ritmo cardiaco... es algo recomendado a cualquier edad para mantener un control básico de nuestra salud", ha dicho.

"En páginas tipo Amazon hay dispositivos como vaporizadores, mantas térmicas, instrumentos de masaje... que alivian molestias puntuales y previenen dolencias más severas. El comercio electrónico a liberado las barreras para acceder a todo tipo de instrumentos tecnológicos que nos ayudan a controlar nuestra salud y prevenir dolencias graves", ha manifestado.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.