Publicidad

APUESTA POR LA INNOVACIÓN DEL INSTITUTO MARQUÉS

Barcelona inaugura un centro de referencia internacional en reproducción asistida

El Instituto Marqués ha presentado su nueva sede en Barcelona, situada en el edificio Planeta. Esta entidad ya es todo un referente en ginecología y reproducción asistida, con más de 95 años de historia. El acto ha sido presentado por el periodista Albert Castillón, y contó con la actuación del cantante Antonio Orozco.

El nuevo centro de reproducción asistida está especializado en los casos que presentan más dificultad. Cuenta con una destacada cartera de servicios y ofrece a sus pacientes una atención totalmente personalizada y de la mejor calidad.

En la inauguración ha participado el cantante Antonio Orozco y el periodista Alberto Castillón. La presidenta del Instituto Marqués (IM), Marisa López-Teijón, elogió la nueva sede y la apuesta clara que supone en materia de innovación y desarrollo, con nuevas técnicas y tecnologías aplicadas en materia de reproducción.

El Instituto Marqués cuenta ya con sede fija en cuatro países de Europa. Liderado y dirigido por los doctores Marisa López-Teijón y Leonardo Marquès Amorós, el IM atiende a pacientes de más de 50 países.

El centro dispone de un banco de semen propio y un amplio programa de donación de óvulos y embriones. Además, apuesta por la música como técnica para aplicar a la estimulación fetal y acaba de poner en marcha el 'Bosque de los Embriones', un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.