Medicamentos

Aumenta el consumo de paracetamol un 17%

Con la séptima ola de coronavirus, el consumo de paracetamol ha crecido un 17%.

Aumenta la demanda de paracetamol

Publicidad

La séptima ola del coronavirus ha traído consigo un aumento notable de la demanda de paracetamol en las farmacias. Este crecimiento ha sido de un 17%, según los datos del IQVIA. En estos últimos años de pandemia, la industria farmacéutica ha vivido subidas y bajadas en cuanto a la demanda de ciertos medicamentos, siendo el número de contagios la causa principal de una mayor demanda. En este último año, la demanda de este tipo de analgésicos ha aumentado más del 50% según el informe del IQVIA.

Justo en el mes de julio cuando se disparan los contagios de coronavirus y llegan las vacaciones, la demanda de paracetamol en las farmacias incrementa. Hace unos días Sanidad llamaba a la prudencia ante un repunte que llegaba en el inicio de las fiestas del Orgullo. Las principales responsables de este aumento de casos positivos podrían ser las nuevas variantes: los dos sublinajes de Ómicron, la BA.4 y la BA.5.

La incidencia, en escalada

Desde principios de junio, la incidencia ha pasado de los 589 casos por cada 100.000 habitantes a los 996 casos. Por el momento, Madrid y La Rioja son las comunidades donde las cifras más se han disparado en la que parece ser la séptima ola de coronavirus. Además, la dosis de refuerzo se ha inoculado a algo más de 25.400.000 ciudadanos.

A principios de este mes, el auge de la ocupación hospitalaria también ha preocupado con un total de 9.553 ingresados. Este es el panorama que están dejando por el momento las nuevas variantes del COVID-19.

Los expertos ya han avisado de que habrá un gran repunte de casos de covid en verano en Europa ya que en tan solo las últimas dos semanas, el número de infecciones ha aumentado un 30% a nivel mundial por lo que debemos mantener la precaución y en caso de contagiarnos, seguir las indicaciones médicas.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.