Alcoholismo

Aumenta el 'consumo de atracón' de alcohol en España: "Muchas personas se medio intoxican antes de salir de casa"

Desde el confinamiento ha aumentado el consumo de alcohol en las mujeres. Así ha cambiado la forma de beber en España.

El alcoholismo crece entre mujeres

Publicidad

El alcohol forma parte de nuestro día a día, pero su uso compulsivo lo convierte en muy nocivo para nuestra salud. En ocasiones, esta sustancia psicoactiva se convierte en refugio de las emociones y su consumo ha aumentado entre las mujeres. Una de ellas es Raquel, que explica que se dio cuenta de que tenía un problema con el alcohol "hace un año y medio, dos años”.

“Lo empiezas a utilizar ya más en momentos que estás más triste, más decaída”, explica a Antena 3 Noticias. Como Raquel, muchas mujeres empiezan ahora a pedir ayuda aunque tardan más en hacerlo. Desde el confinamiento hay más mujeres con este problema, aunque todavía son los hombres quienes encabezan la lista.

Lourdes Azorín es médico psicoterapeuta de Proyecto Hombre y habla de la importancia de la estigmatización social de la mujer: “La propia mujer vive el alcoholismo con muchísima más vergüenza que un hombre”

Cambia el patrón: el número de bebedores diarios baja pero crece el 'consumo de atracón'. Para la psicoterapeuta Lourdes Azorín, "ahora muchas personas se medio intoxican antes de salir de casa"

Concienciarnos de las graves consecuencias psicológicas y físicas en nuestro organismo del consumo excesivo de alcohol sigue siendo todavía un reto. En el mundo mueren cada año cerca de tres millones de personas a consecuencia de ello. Lo que representa, según la OMS, el 5% de las muertes totales y genera más de 200 enfermedades físicas y mentales

Una enfermedad enmascarada socialmente que no solo perjudica al paciente, también afecta a su entorno. Alcohol, cuanto menos, mejor.

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?