Coronavirus

La atención primaria en Madrid alerta del riesgo de colapso por ómicron y urge estas 5 restricciones

El Colegio Oficial de Médicos alerta del riesgo de colapso de la atención primaria y todas las consecuencias que ello conlleva.

Imagen de archivo de un hombre vacunándose

Publicidad

"Nos enfrentamos al colapso de la atención primaria", alerta el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. La nueva nueva situación epidemiológica con la tasa de contagios por COVID-19 al alza y la aparición de la nueva variante ómicron, "de una muy altísima trasmisión" pone en jaque de nuevo a todo el sistema sanitario.

Desde la Mesa de AP del ICOMEM han publicado un comunicado en el que denuncian que se enfrentan al colapso sanitario si se pretende controlar esta nueva ola del coronavirus "tan solo en la realización de Test diagnóstico o autodiagnóstico, y el aislamiento posterior del paciente".

Para argumentar esta queja muestran los datos y aseguran que el número de pruebas diagnósticas para confirmar o descartar la infección subió el sábado en la Comunidad de Madrid a un total de 27.998, de los que 16.661 son test de antígenos, con tasa de positividad de 21%, y 11.337PCR. Además, de los test de farmacia se han registrado 1.769 positivos.

Desde esta mesa urgen a las autoridades de la Comunidad de Madrid a "valorar y poner en marcha" más restricciones como:

  • Priorizar de forma selectiva la atención urgente no demorable y limitar de nuevo el resto
  • Campañas de concienciación permanentes estimulando y exigiendo las actitudes personales
  • Establecer restricciones a la concentración de personas, especialmente en recintos cerrados, hostelería, transportes públicos, eventos sociales etc.
  • Adelantar las vacaciones escolares, para evitar la diseminación de la nueva cepa en población infantil no vacunada.
  • Reforzar las plantillas de atención primaria y en especial aumentar los agentes Covid

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.