Efectos secundarios

Sanidad, demandada por los efectos secundarios del Nolotil, prohibido en varios países

La Asociación de Afectados por Fármacos ha demandado a Sanidad por los daños causados por Nolotil y piden que se les proteja.

Cajas de Nolotil

Publicidad

El medicamento Nolotil es uno de los más vendidos en España y el analgésico de referencia. A causa de sus efectos secundarios, se ha creado la conocida como Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) que se encarga de denunciar los daños producidos por este medicamento y exigir que se proteja a la población de ellos. Se ha presentado una demanda de derechos fundamentales ante la negativa del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de investigar los numerosos casos de daños producidos por Nolotil.

La asociación alega en su página web que el objetivo es "luchar por justicia y seguridad en el uso de medicamentos y que se responsabilicen por la falta de información en efectos secundarios no advertidos". Entre ellos se encuentra la enfermedad conocida como agranulocitosis (reduce los glóbulos blancos y aumenta el riesgo de infecciones mortales). También destacan otros efectos como reacciones alérgicas, daño renal e incluso la muerte.

Hay constancia de que este medicamento y sus efectos secundarios han dejado muchos afectados de origen británico. La ADAF intenta proteger los derechos de la población extranjera que viene a España y que consumen Nolotil sin tener en cuenta que en sus países no se vende por el alto riesgo para la salud.

Qué pide la asociación

La Asociación pide la prohibición en toda España, justicia y responsabilidad por los daños ya causados y concienciación y prevención para evitar futuros casos. Cristina García del Campo, presidenta de ADAF, ha alegado que piden que "se prohíba la administración del fármaco a ciudadanos de países en los que se ha retirado el metamizol (Nolotil) y que se analicen los nuevos factores de riesgo relacionados con la agranulocitosis".

ADAF ha identificado unos 350 casos sospechosos de esta enfermedad que afecta al sistema inmune y se está estudiando unos 40 fallecimientos donde el medicamento puede haber contribuido a la muerte.

Medicamentos peligrosos

Existen muchos medicamentos que, a pesar de estar creados para ayudar a la salud de las personas, sus componentes hacen que, en ocasiones, se produzcan daños. Estos efectos secundarios pueden llegar a interferir en la vida de las personas. Es el caso, por ejemplo, de algunos medicamentos que aumentan el riesgo de sufrir una parada cardiaca súbita . Y es que un estudio ha llegado a concluir que algunos medicamentos como los fármacos antibióticos, medicamentos antipsicóticos y procinéticos, pueden causar estas paradas.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.