Eutanasia
Así es Sarco, la cápsula aprobada en Suiza para administrar la eutanasia sin asistencia
Suiza ha aprobado el uso de Sarco, una cápsula que será utilizada como dispositivo para la eutanasia sin asistencia.

Publicidad
Las autoridades de Suiza han aprobado el uso de Sarco, una cápsula que será utilizada como dispositivo para la eutanasia sin asistencia. La máquina permite administrar su propia muerte en cuestión de minutos.
Sarco ha sido creada por Philip Nitschke. La cápsula tiene paneles transparentes y se asienta sobre una plataforma elevada que se inclina en el ángulo. Cuando se presiona un botón en su interior, la máquina se inunda con nitrógeno líquido.
Esto reduce el nivel de oxígeno dentro de la cápsula, lo que hace que el usuario se sienta "ligeramente borracho" antes de caer inconsciente para después morir.
Así se utiliza Sarco
Pero para usar Sarco, los usuarios deben pasar por una prueba. El objetivo es determinar su capacidad mental, es decir, demostrar que la persona toma la decisión consciente. Si no se pasa la prueba no se puede utilizar.
Pero si el usuario está dentro de la máquina y se arrepiente, Sarco viene con una ventana de emergencia que se abre de inmediato cuando la presionas. Esto permite que fluya el oxígeno hacia la máquina al momento.
La máquina es portátil, por lo que se puede mover a la ubicación deseada. Sarco recibió su lanzamiento mundial oficial en Vecine Design 2019, en el Palazzo Michiel, en Venecia.
Más Noticias
-
Una terapia génica experimental consigue alargar la vida de niños con un trastorno inmunitario raro
-
Lanzan una nueva "vacuna" contra 15 tipos de cáncer que reduce el tiempo de tratamiento a solo 15 minutos
-
Alertan por el aumento de casos de Meningitis W en Reino Unido: la enfermedad que puede causar la muerte en cuestión de horas
Nitschke se convirtió en el año 1999 en el primer médico en el mundo en administrar legalmente una inyección letal a sus pacientes. Además, fue uno de los principales promotores de que en Países Bajos se aprobara la ley que legalizaba la eutanasia en 2001.
Publicidad