Incidencia acumulada coronavirus

Así evoluciona la incidencia acumulada del coronavirus en tu comunidad

La tasa de incidencia acumulada por coronavirus en España a 14 días continúa bajando. Los últimos datos de Sanidad situaban la incidencia en 496 casos por cada 100.000 habitantes. Consulta en el gráfico interactivo cuál es la tasa de incidencia en tu comunidad.

Coronavirus

CoronavirusFreepik

Publicidad

La tasa de incidencia acumulada por coronavirus continúa su tendencia la baja. Después de rozar cifras superiores a los 700 casos por cada 100.000 habitantes, las restricciones adoptadas en las diferentes comunidades han conseguido frenar los contagios y situar la incidencia en 496 casos, según los últimos datos ofrecidos por Sanidad.

La tercera ola de contagios de coronavirus fue más dura que la segunda, algunos hospitales se saturaron y la situación fue complicada. Aunque las cifras de ingresos en UCI y las de fallecidos siguen siendo altas, el dato de incidencia continúa bajando día tras día.

Castilla León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Melilla eran las comunidades que presentan mayor tasa de incidencia acumulada por coronavirus, según los datos de Sanidad. Por otro lado, las Islas Canarias, Cantabria y las Islas Baleares, son las comunidades con los mejores datos de incidencia.

Con la bajada de contagios en prácticamente todas las comunidades, han sido muchos presidentes los que han optado por comenzar a flexibilizar las restricciones vigentes para doblegar la tercera ola de contagios de coronavirus.

La campaña de vacunación continúa en España, las residencias y personal sanitario ya están prácticamente todos vacunados contra el coronavirus. En algunos lugares se está empezando ya a vacunar a los otros grupos prioritarios, como los servicios de emergencias, otro personal sanitario que no estaba en la primera línea de la pandemia o las personas mayores de 80 años.

En este gráfico interactivo puede consultar cuáles es la tasa de incidencia acumulada en tu comunidad. En el CuentaVacunas de Antena 3 Noticias también puede conocer cómo va el ritmo de vacunación, que tiene como objetivo llegar al 70% de personas vacunadas en verano.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.