Cáncer

Así afecta a la supervivencia de las pacientes de cáncer de mama el diagnóstico de una depresión previa o posterior

Sufrir una depresión antes o después del diagnóstico de cáncer de mama se asocia a una menor probabilidad de supervivencia.

Lazo rosa contra el cáncer de mama

Lazo rosa contra el cáncer de mama Pixabay

Publicidad

Investigadores del Centro Oncológico Markey la Universidad de Kentucky han analizado el impacto de la depresión en pacientes de cáncer de mama. Los resultados indican que padecer esta enfermedad antes o después del diagnóstico se asocia a una menor probabilidad de supervivencia.

Para el estudio se tomó como muestra a 6.054 pacientes con cáncer de mama invasivo primario diagnosticado entre 2007 y 2011. Los investigadores clasificaron a las participantes en pacientes que no habían sido diagnosticadas de depresión, con diagnóstico antes del cáncer, con diagnóstico posterior al cáncer o con depresión persistente que es aquella que se manifestó antes del cáncer y persiste después. Además, se tuvo en cuenta si las pacientes recibieron o no el primer tratamiento recomendado del cáncer de mama de la National Comprehensive Cancer Network.

Según los datos el 4,1% de la muestra estudiada tenía depresión persistente, el 3,7% fue diagnosticada antes del cáncer y el 6,2% después. Las pacientes con depresión antes y después del diagnóstico de cáncer se relacionaron con una peor supervivencia en comparación con aquellas diagnosticadas de cáncer que no sufrieron depresión.

En concreto, la depresión previa al diagnóstico se asoció a un riesgo de muerte un 26% mayor, y la depresión posterior al diagnóstico un 50% mayor. Además, los pacientes que no recibieron el tratamiento recomendado por las directrices se enfrentaron a un riesgo de muerte un 118% mayor que los que recibieron la atención recomendada.

La conclusión señala que diagnosticar y tratar la depresión en el momento del diagnóstico del cáncer de mama y después puede ser fundamental para la atención y la supervivencia de las pacientes.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.