Vacuna coronavirus

Arranca en Galicia el ensayo clínico de la vacuna de Pfizer en niños menores de 12 años

La primera fase del estudio de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer en niños menores de 12 años ha comenzado en España en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Un total de 25 menores recibirán en esta semana o bien el antídoto o un placebo. Se irá desescalando en edades hasta llegar a los bebés de 6 meses de edad y a 55 voluntarios.

Unos 12,9 millones de niños no fueron vacunados en 2016

Publicidad

El Hospital Clínico de Santiago de Compostela ha comenzado con el ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer en niños menores de 12 años. Galicia se convierte en el punto de partida en España en este ensayo cuyos primeros voluntarios han recibido la primera dosis del suero frente al Sars-Cov-2 o del placebo.

A lo largo de la semana se completarán las 25 inmunizaciones contra la COVID-19 previstas en esta primera fase, en niños de entre 5 y 12 años. En fases posteriores se irá desescalando en edades hasta llegar a bebés de 6 meses y a los 55 participantes.

Se trata de un estudio "doble ciego", es decir, a una parte de los niños se les suministrará, en un primer momento, un placebo. Los participantes recibirán una inyección con un intervalo aproximado de 3 semanas y aquellos que reciban placebo (un tercio) tendrán oportunidad de recibir la vacuna dentro del estudio.

Este estudio mundial busca ahondar en la evaluación de la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 en la prevención de esta enfermedad en niños sanos de entre 6 meses y 11 años incluidos. Participarán en Galicia 55 niños voluntarios y sanos que habrá que sumar a los 4.644 jóvenes a nivel mundial de ellos 557 españoles.

Se pautan visitas de control y habrá un período de seguimiento de cada niño de dos años. A los padres y cuidadores se les pide que registren cualquier cambio en la salud de los niños en un diario electrónico que se les facilita.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.