Coronavirus

Argentina espera empezar a producir la vacuna contra el coronavirus a finales de 2020

La esperanza para Latinoamérica viene de mano de la vacuna que Argentina y México están desarrollando conjuntamente. Ambos países producirán para todo el continente, salvo Brasil, el antídoto de la Universidad de Oxford, uno de los que más que está generando contra el coronavirus.

  • El objetivo es que pueda empezar a distribuir entre abril y mayo de 2021
Imagen de archivo de una vacuna

Publicidad

El laboratorio argentino mAbxience ha anunciado que espera que los resultados de la prueba clínica de la vacuna desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford contra el coronavirus sean positivos e iniciar su producción a finales de 2020 o el año que viene.

Alberto Fernández anunció ya este miércoles que Argentina junto con México producirá entre 150 y 250 millones de dosis de esta potencial vacuna para Latinoamérica.

Según el presidente, el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud, será el responsable de la producción de la sustancia activa de la vacuna, mientras que el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y envasado.

Ya AstraZeneca ha firmado un acuerdo con la Fundación Carlos Slim para contribuir a la producción en Argentina y México, y la distribución sin beneficio económico en América Latina durante la pandemia, de la potencial vacuna, que tendrá un coste de entre 3 y 4 dólares por dosis.

La vacuna de Oxford

Los últimos ensayos de la vacuna de Oxford contra el coronavirus siguen siendo prometedores y en Brasil, uno de los países más afectados actualmente por la pandemia, ya se está probando en humanos a gran escala en algunas de sus provincias del sur.

A finales de julio ya se hicieron públicos los resultados de la fase de pruebas en humanos, que confirmaban que la vacuna proporciona una doble proteccióncontra la enfermedad. Por un lado, estimularía a producir anticuerpos pero también las llamadas células T, las que atacan al virus y que permanecen en nosotros durante años, al contrario que los anticuerpos, que pueden desaparecer.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.