Gráfico de cáncer de páncreas

Publicidad

221 PERSONAS SE SOMETIERON AL ESTUDIO

Un análisis de sangre, capaz de detectar el cáncer de páncreas en sus primeras etapas

Los tumores tienden a verter su ADN mutado en el torrente sanguíneo, por lo que los científicos pueden usar herramientas que permitan encontrar el ADN cancerígeno entre la sangre. La mayoría de cánceres pancreáticos en fases tempranas no presentan síntomas, por lo que su detección es compleja.

Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, en Baltimore, en Estados Unidos, y dirigido por Bert Vogelstein, ha desarrollado un análisis de sangre que detecta el ADN del tumor, y los biomarcadores proteicos, para el cáncer de páncreas, en una fase temprana. La propia escuela, a través de un comunicado en su página web oficial, explica los resultados de la investigación.

Las biopsias líquidas tienen como objetivo localizar las moléculas de ADN específicas del cáncer, en medio de un ADN normal que circula por la sangre. Los tumores tienden a verter su ADN mutado en el torrente sanguíneo, lo que hace posible que los científicos usen herramientas para 'tamizar' la sangre y encontrar el ADN cancerígeno. La mayoría de los cánceres pancreáticos en fases iniciales no muestran síntomas, por lo que la detección precoz es compleja. Sin embargo, este nuevo método supondría un avance en la detección de tumores.

En su nuevo estudio, se tomaron muestras de sangre y tejido tumoral de 221 hombres y mujeres, en su mayoría caucásicos, con cáncer pancreático en estadio I y II que se sometieron a cirugía para extirpar su páncreas. Otras 182 personas sin historia conocida de cáncer, enfermedad autoinmune o enfermedad renal crónica donaron su sangre para el estudio.

Así, el objetivo era mejorar la tasa de detección del 30 por ciento, encontrar cánceres más tempranos y evitar falsos positivos en las personas que no tenían la enfermedad, dice Joshua Cohen en en el comunicado de la escuela ‘Johns Hopkins’, un estudiante de posgrado de doctorado en medicina del laboratorio de Vogelstein que trabajó en el estudio. De esta forma, se convirtieron en biomarcadores de proteínas que circulaban por la sangre. Esto permite monitorizar enfermedades como la diabetes o pacientes con antecedentes previos de cáncer.

El costo del test sanguíneo estaría entre la mamografía y la colonoscopia

Nick Papadopoulos, profesor de oncología del Centro Oncológico 'Johns Hopkins Kimmel', estima que el costo de una prueba de detección basada en el enfoque descrito en este estudio se situaría entre la mamografía y la colonoscopia, que son pruebas ampliamente utilizadas para el cáncer de mama y colorrectal, respectivamente. Papadopoulos señala que "tanto los marcadores de ADN como los marcadores de proteína se pueden analizar a partir de la misma extracción de sangre en cada paciente". Las tecnologías necesarias para la realización de dichas pruebas, que incluyen pruebas de biomarcadores proteicos y secuenciación del ADN, ya se utilizan en laboratorios hospitalarios y comerciales.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.