GRIPE AVIAR

Se amplían las restricciones por gripe aviar a 25 municipios de Madrid por nuevos focos

La Comunidad de Madrid establece unas medidas sanitarias que estarán vigentes hasta el 19 de noviembre de 2025.

Sacrifican más de 130.000 gallinas por un brote de gripe aviar en una granja de Valladolid

Sacrifican más de 130.000 gallinas por un brote de gripe aviar en una granja de Valladolid

Publicidad

Tras la detección de varios focos de gripe aviar H5N1 hace unos días en Móstoles, Alcorcón, Valdemoro y Alcobendas, las autoridades sanitarias y veterinarias de la Comunidad de Madrid, han confirmado esta semana cuatro nuevos focos, lo que ha obligado a ampliar las restricciones sanitarias vigentes a 25 municipios, incluida la capital.

La gripe aviar altamente patógena, es una enfermedad que afecta principalmente a las aves silvestres y de corral, y puede causar una alta moralidad entre ellas. Según las autoridades sanitarias, no existe riesgo para la población, ya que este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne ni huevos.

Medidas para prevenir la gripe aviar

Aún así La Comunidad de Madrid ha establecido nuevas medidas sanitarias para prevenir la gripe aviar, tras encontrar nuevos focos. Unas medidas que estarán vigentes hasta el 19 de noviembre de 2025 y que principalmente prohíben la cría de aves de corral al aire libre, se prohíbe la presencia de aves en ferias, muestras o celebraciones, además del refuerzo de las medidas de limpieza y bioseguridad de las explotaciones.

Estas medidas estarán vigentes en los siguientes municipios: Valdemoro, Pinto, San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Titulcia, Chinchón, Villaconejos, Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, Boadilla del Monte, Arroyomolinos, Alcorcón, Brunete, Villaviciosa de Odón, Navalcarnero, Moraleja de Enmedio, Humanes de Madrid, Sevilla la Nueva, Pozuelo de Alarcón, Getafe, Cubas de la Sagra, Casarrubuelos, Griñón y la zona suroeste de la capital.

Los últimos focos en Madrid

A principios de octubre se detectó un foco en Valdemoro que afectó a una granja de alrededor 450.000 gallinas ponedoras. Más tarde, el 20 de octubre de este mismo mes, se localizaba en Leganés un nuevo caso de gripe aviar en un ganso del Nilo y ese mismo día, en Fuenlabrada, se encontraba un nuevo foco que afectaba a tres abades reales y una garza real de varios parques de la ciudad. El pasado lunes, fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, confirmaba otro nuevo foco en Torrejón de Velasco en un gallinero particular.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad